Sáb, 19/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2392
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 24 de octubre de 2016

Se registraron 226 femicidios en el país


La cifra refiere a los primeros 10 meses del año, según reveló el observatorio de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). En octubre hubo 20 casos, el último aconteció en Rafael Calzada. Aunque la consigna “Ni una menos” se transformó en un clamor popular, la violencia no cesa.

femicidios20162

En lo que va de 2016, 226 mujeres fueron asesinadas en el país por su condición de género. El promedio se mantiene en un crimen cada 30 horas. Este flagelo demanda medidas urgentes y el compromiso de todos los actores responsables.

En los días trascurridos de octubre, hubo 20 muertes en el país. La semana pasada en Rafael Calzada un hombre estranguló a su esposa e intentó simular que se había suicidado.

Tiene 43 años y está acusado de matar a Adriana Vera, de 34 años, quien fue hallada ahorcada en el techo de su vivienda, emplazada en Humberto Primo al 3700, entre Cavour y Altamira.

El detenido había declarado que su pareja se había quitado la vida por una profunda depresión, pero los peritos determinaron que él montó la escena y que la víctima ya había padecido agresiones anteriormente.

El caso causó horror e indignación porque ocurrió un día después del paro nacional de mujeres y de la marcha que se realizó desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo, el 19 de octubre pasado, con el lema “Ni una menos, vivas las queremos”.

En ella, miles de argentinos exigieron justicia para que los hechos no queden impunes. La iniciativa fue respaldada desde Almirante Brown por organizaciones sociales, políticas y vecinos. El Municipio local promovió una jornada de concientización en el Polideportivo de Ministro Rivadavia.

Las estadísticas son aberrantes. En 2015, según datos oficiales, hubo 3746 violaciones y en total 13.520 víctimas de delitos sexuales. Lo que se traduce en más de 50 ataques por día.

Un relevamiento del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, dependiente de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, informó que, entre el 1° de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016, hubo 275 femicidios.

Del análisis se obtiene que el 58 por ciento de los homicidas fueron parejas o ex parejas de las víctimas, mientras que otro 12 por ciento fue cometido por familiares.

 
¿Hay más casos o más denuncias?

Especialistas reconocen que en años anteriores la mayoría de los fallecimientos de mujeres a manos de varones eran investigados bajo la figura del "crimen pasional". Sin embargo, en la actualidad, debido a que la población tomó conciencia sobre lo que ocurre, ese término quedó desterrado.

Hay mucha más visibilidad y mejor tratamiento en los medios. Cuando comenzamos con el observatorio, en el 2008, se hablaba de crímenes pasionales, los cuales solo justificaban la conducta del agresor. Hoy, se habla de violencia de género, de femicidios”, planteó Ada Rico, titular de "La Casa del Encuentro".

No obstante, este avance no se traduce en una disminución de los casos. Lo que amerita verdaderas políticas públicas de prevención, protección y sanción.

 
Trabajo local

En Almirante Brown funciona el Refugio Uguet Moncada, el cual está situado en Burzaco y desde el 2003 acompaña víctimas de violencia de género y sus hijos. Se les otorga información, orientación legal y asistencia social.

Según manifestó a www.deBrown.com.ar la responsable del lugar, Nancy Uguet, la única forma de accionar sobre esta problemática es dándole visibilidad. “La situación está cada vez peor, hasta que no cambien las leyes, no se van a notar cambios. Las penas deben ser efectivas, no se debe esperar a que ocurra un femicidio”, juzgó.

“A la persona que golpea no se la lleva detenida, nos enteramos de lo que pasa cuando el delito ya está consumado. Denigran, violan perímetros de exclusión y no se hace nada. Por ejemplo, los violadores están muy pocos años en prisión”, esclareció.

Recalcó que mientras no se modifiquen las normas los crímenes van a continuar. “Tenemos que trabajar con las herramientas que tenemos, en Brown se lo está haciendo muy bien. Se conformó una mesa de no violencia y trabajamos en red con otros distritos”, explicó.

“Con frecuencia mantenemos reuniones para definir propuestas para auxiliar a la mujer que sufre agresiones. Vemos que esto funciona, la contención es muy grande y articulamos con 14 aéreas que alivianan la carga de las víctimas”, añadió.

Para contactarse con la entidad se puede visitar la página de Facebook: “Refugio Uguet Mondaca” o establecer contacto con el teléfono al 5083-1885.

 
¿Dónde pedir ayuda?

  • La Comisaría de la Mujer y la Familia de Almirante Brown. Está situada en Andrade N° 98, en Burzaco; teléfono: 4238-8555. Podrán ser asistidas por un grupo interdisciplinario de profesionales.
  • Comisaría 5ta de Almirante Brown. Agüero y Dardo Rocha, en Rafael Calzada. Teléfonos 4291-1444 | 4291-2313 | 4219-2641 | 4219-2690.
  • Comisaría 7ma de Almirante Brown. Alem y Sarmiento, en Glew. Teléfonos 0222-442-2283 0222-442-0685 | 0222-443-1895 | 0222-443-1931.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram