La medida de fuerza es impulsada este jueves por la AJB. Es en rechazo de la última propuesta del Ejecutivo bonaerense, en donde ofrecieron un 18 por ciento de aumento. Se movilizarán a La Plata para exigir una reformulación.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) impulsan este jueves un cese total de actividades en rechazo a la última propuesta salarial que presentó el Ejecutivo provincial el miércoles pasado.
“Es una oferta que ya habíamos rechazado. Para nosotros es una ofensa, es vergonzosa y representa una virtual baja de salarios, por eso no la vamos a aceptar”, aseveró Roberto Cristófano, el secretario gremial de la AJB de Lomas de Zamora en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
Se trata de un aumento del orden del 18 por ciento, en cuatro cuotas de 4,5 y con cláusula de ajuste por inflación; esquema similar al presentado en diciembre de 2016. “El Gobierno venía incumpliendo la convocatoria hace 40 días”, denunció.
En este marco, el gremio llevará adelante acciones locales en los 19 departamentos de Justicia de la Provincia. Además, se movilizarán hasta la sede del Ministerio de Economía bonaerense con el fin de exigir que “reformulen el ofrecimiento”.
Con la puesta en marcha de la medida de fuerza, buscarán obtener un resarcimiento con respecto a la pérdida del poder adquisitivo del año anterior. “Pedimos una recomposición de entre el 36 y el 40 por ciento”, precisó Cristófano a este medio.
Y advirtió: “Esto está enmarcado en una política directa de ataque hacia los trabajadores del Estado de todas las áreas, en donde están bajando salarios de manera generalizada”.
En cuanto a las perspectivas, el especialista reconoció que “las expectativas son muy pocas”. “Hemos expresado nuestra absoluta predisposición a sentarnos a dialogar, pero la posibilidad de resolver el conflicto la tienen ellos. Tienen que hacer una propuesta acorde”, consideró.
Ante una negativa o ausencia de llamado, las acciones de lucha se profundizarán la semana próxima. “Si en Buenos Aires no tenemos propuesta, vamos a empalmar con la Jornada Nacional de Lucha este 10 de mayo y posiblemente vayamos a un paro de 48 horas la semana que viene”, adelantó.
¿Qué pretende el sector?