El ministerio de Salud de Nación aseveró que el 95 por ciento de las víctimas no habían sido vacunadas y pertenecían a los grupos de riesgo. Solicitó priorizar la inmunización precoz y consultar al médico ante los primeros síntomas.
Debido al adelanto, de entre 8 y 12 semanas, de la llegada del virus al país se registra un aumento notable de los casos. Actualmente, se evidencia el mayor periodo de circulación desde el 2011. Por eso, es fundamental reforzar las acciones de prevención.
De acuerdo a las últimas estadísticas difundidas por la cartera sanitaria, Argentina sufre el peor brote de gripe A de los últimos cinco años. Se añaden todas las dolencias vinculadas a la influenza, como bronquiolitis y neumonía, que afectan en especial a los niños menores de 5 años y a los mayores de 60.
No obstante, se aclaró que en el 2009 "hubo aproximadamente 5 mil muertos" por gripe A, aunque las cifras oficiales registraron 639. Es que se estaba frente a una pandemia por un virus que no se conocía y para el cual no había vacuna. Hoy el panorama es totalmente diferente.
La Dirección Nacional de Epidemiología comunicó que el 95 por ciento de las 164 personas fallecidas este año formaban parte de las poblaciones de riesgo y no habían recibido la inmunización.
En la Región Sanitaria VI, que incluye a Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela, se trataron cerca 15 casos y hubo 4 decesos.
A pesar de que hay 12 provincias que se encuentran en zona de brote, ese comportamiento no se refleja para el total nacional porque algunas de ellas aportan un número considerable de casos como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero no registran aún un exceso en la notificación hasta la fecha.
El padecimiento se caracteriza por presentar en forma súbita fiebre mayor a 38ºC, dolor muscular generalizado, gran decaimiento y tos o dolor de garganta. Es altamente contagioso y se ve favorecida por los cambios climáticos.
Con respecto a las medidas de prevención, el organismo recordó que hay que "airear los ambientes, lavarse las manos con alcohol en gel, toser o estornudar en el pliego del codo y vacunarse".
Con el objetivo de evitar su propagación, se ratificó que los grupos de riesgo están integrados por: bebés entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación, adultos mayores de 65 años y trabajadores de la salud.
También se incluye a personas con enfermedades respiratorias, cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.
Vacuna antigripal
En el 2016, la inyección cubre 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Dos de ellas son diferentes a las del 2015 (Influenza A H3N2 e Influenza B). Se otorgan en todos los vacunatorios de forma gratuita.
En Almirante Brown, las dosis se brindan en todos los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de lunes a viernes de 8:30 a 17. Los sábados habrá puntos adicionales en los barrios para facilitar el acceso. Y en los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué; y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada.