Con una gran impronta política y cultural, la entidad de Ministro Rivadavia desempeña un importante rol en la comunidad. El diputado Eduardo Fabiani, uno de sus fundadores, celebró este nuevo aniversario.
El centro cultural "Homero Manzi" cumplió 35 años desde su creación. Situada en Ministro Rivadavia, la institución se convirtió en un sitio de referencia para la dirigencia política local y se posicionó como un ambiente propicio para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
“Nació para vencer la proscripción política y fue pionero en cuanto a tratar la reivindicación política de la cultura desde un ideario nacional y popular. Ha trabajado siempre en la difusión de ese ideario, que es un poco el objeto social de la institución”, señaló a www.deBrown.com.ar el diputado nacional Eduardo Fabiani, uno de los fundadores del espacio.
Con motivo de este nuevo aniversario, que se cumplió el 16 de mayo, se llevó adelante un acto conmemorativo en el Polideportivo Municipal, donde participaron representantes de la cultura local.
“Fue un evento muy cálido que reunió a los miembros fundacionales, miembros actuales y antiguos. Hemos tenido el afecto y la participación en la actividad política y cultural de Almirante Brown”, agregó.
Señaló que la entidad lleva ese nombre en homenaje a uno de los “íconos del pensamiento nacional que pasó del yrigoyenismo al peronismo; y constituyó un faro para muchas generaciones de argentinos en torno a la defensa de lo popular y nacional”.
Por estos días, la institución ubicada en Sandoval y Ramos Mejía, es sede de la agrupación homónima y alberga diversas actividades sociales. Funciona “La Casa del Niño” que trabaja con pequeños de entre seis y 13 años, se lleva adelante el Programa Envión y el Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs).
A lo largo de su historia, el centro cultural promovió la realización del recordado Festival de la Canción Latinoamericana, conocido como “Festicala”- una actividad que reunió a una amplia gama de artistas en un espectáculo para todo el público browniano.