El gobierno bonaerense aumentó entre un 15 y un 59% el valor que paga a los transportistas escolares de 114 distritos. Si bien el precio por kilómetro será único, habrá variaciones de acuerdo al tipo de vehículo y la zona que cada uno recorra. En rechazo a la medida y en reclamo de la deuda que mantiene el Ejecutivo provincial, trabajadores del sector iniciaron un paro que afecta a cinco mil alumnos.
Desde el área de Cultura y Educación de la Provincia confirmaron que comenzó a regir un precio único por kilómetro para los transportes escolares en todo el territorio bonaerense. Aclararon que habrá diferencias según el tipo de recorrido que hagan los transportistas, ya que puede ser urbano o rural.
La medida alcanza a 114 distritos, entre los cuales está incluido Almirante Brown, y dispone un aumento de entre un 15 y un 59 por ciento en la tarifa, de acuerdo al tipo de transporte, que puede ser: colectivo, remís o combi.
La dependencia provincial indicó que hubo una suba en el valor del kilómetro y que se corrigieron ciertos desfasajes que existían “en por lo menos 10 de los municipios donde se presta el servicio”.
Según el detalle que ofrecieron, los remises tendrán un incremento a favor de los transportistas del 42% en áreas urbanas y del 59% en zonas rurales. De esta manera, el valor del kilómetro quedará a $6,80 y a $7,63, respectivamente.
Respecto a las combis, en zonas urbanas, el precio de cada kilómetro subirá un 30%, con lo cual pasará a $9,04, y en áreas rurales será de 48%, de modo tal que se abonarán 10,34 pesos cada diez cuadras.
Para los colectivos aumentarán el 15% en sectores urbanos, es decir $15,47 el kilómetro; y el 25% en zonas rurales, que representa $16,93.
Remarcaron que las variaciones en los porcentajes tienen que ver con los atrasos que tenían con el servicio. Esta regularización, según informaron las autoridades provinciales, terminará con los cobros desiguales y responderá a un “reclamo histórico para actualizar el valor del kilómetro que paga el gobierno provincial”.
Paro de transportistas
El mismo día que comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario, los transportistas iniciaron un cese de actividades en reclamo del pago de la deuda que la provincia mantiene respecto a los servicios del año pasado.
La medida, que dejó a más de cinco mil estudiantes sin la posibilidad de asistir a clases, es en rechazo a la decisión del gobierno de unificar la tarifa por kilómetro que se paga por el traslado de los estudiantes.