Se aplicará para las instituciones que tengan entre 50 y 2 mil socios. El objetivo es atenuar la difícil situación económica que atraviesan, a raíz de los aumentos de luz, gas y agua. Desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) señalaron que serán pocas las entidades que puedan acceder al beneficio debido a que no cumplen los requerimientos. En Brown, se entregaron subsidios.
En medio de las preocupaciones y reclamos desde diversos sectores por las subas en los precios de servicios, el Gobierno implementará una tarifa social para los clubes de barrio. La apuesta es reducir el impacto que los incrementos de los últimos meses tuvieron en estas instituciones, que funcionan como espacio de contención social.
La disposición, que llegó por parte de la Secretaría de Deportes nacional, significará “una reducción en el cuadro tarifario que rondará el 50%”. Esta iniciativa está encuadrada dentro de la Ley nacional de Clubes de Barrio, la cual fue votada en diciembre de 2014 y promulgada en 2015.
La misma tiene como objetivo “fomentar la generación de inclusión social e integración colectiva a través de la promoción, fortalecimiento y desarrollo de los clubes de barrio y de pueblo, mediante la ayuda económica y la aplicación de beneficios a través de una tarifa social básica de los servicios públicos”. Aunque pese a la necesidad, todavía no entró en vigencia.
Si bien la normativa aún aguarda la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo, desde la dependencia nacional indicaron que “va a haber un decreto del presidente Mauricio Macri en los próximos días”. Además, para que esto se lleve a la práctica, las provincias tendrán que formalizar su adhesión.
En el plano local, el Municipio otorgó subsidios a instituciones que cumplen funciones deportivas y sociales. Con el fin de ayudar a enfrentar este escenario complicado, el intendente Mariano Cascallares y el diputado provincial Mariano San Pedro concretaron el pasado viernes una entrega de los aportes económicos.
La Ley y una polémica que pide revisión
Según lo establecido, alcanzará a las entidades que tengan entre 50 y 2000 socios, las cuales deberán inscribirse en el registro nacional de clubes (www.clubesargentinos.deportes.gov.ar) para acceder al beneficio. Sin embargo, no hubo aclaraciones respecto a aquellas que superen por poco esa cifra.
Desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) señalaron que la medida es excluyente, ya que hay muchas instituciones pequeñas que no cumplen con los requerimientos para la inscripción. Un ejemplo de ello es que solicitan CUIT y la mayoría no lo posee.
La legislación asigna un subsidio anual por única vez de 50 mil pesos a los clubes que ingresen en el sistema. En su artículo 16, refiere a que serán beneficiarios “de una tarifa social básica de servicios públicos” y determina los criterios y la modalidad de aplicación.
Dejaron en claro que, como requisito central para registrarse, “deben tener todos sus papeles al día”. Hasta el momento, hay anotados unos 3.000 clubes de todo el país, pero hasta ahora sólo 600 tienen la documentación completa.
Más allá de los casos particulares, el objetivo es salvaguardar a estos lugares, debido a “su rol invaluable, desde lo deportivo, cultural y de educación”. Asimismo, son considerados como “centro de encuentro y sociabilidad, no sólo para niños, niñas y jóvenes, sino también para los adultos mayores ya que allí se generan valores de pertenencia e identidad barrial muy importantes”.
Frente a este escenario, son varios los proyectos que fueron presentados en la Legislatura provincial. Uno de ellos es el que propone la creación del Registro Único de Clubes de Barrio y de Pueblo, que a partir de la Autoridad de Aplicación correspondiente “podrá adoptar un rol activo al momento de asistir a las entidades mediante el Subsidio Anual creado para tal fin, así como en su regularización impositiva y legal”.