Lo expresó el diputado nacional Dario Giustozzi, en referencia al desabastecimiento energético y el fuerte debate por los tarifazos. Remarcó que la conformación de políticas a largo plazo es la opción viable para hacer frente a la crisis.
El ex intendente del Municipio de Almirante Brown aseguró que la postura que mantiene el oficialismo sobre la crisis energética “genera incertidumbre y angustia en las familias y también en aquellas empresas que necesitan proyectar su crecimiento”.
En este sentido, aconsejó al Gobierno nacional contar con “austeridad en las palabras” e insistió a trabajar en la planificación de políticas energéticas para hacerle frente a la cuestión de cara a los próximos años.
De manera retrospectiva, acusó que las estrategias para abordar la problemática de la energía a nivel nacional sufrieron históricamente “marchas y contramarchas, privatización, estatización, improvisación, ausencia de planificación y proyección, falta de compromiso con una política de Estado que pueda sostenerse en el tiempo”.
El diputado argumentó que la crisis energética es “una tragedia recurrente” y lo calificó como “un proceso intermitente provocado por contradicciones que en algunos momentos bordearon lo esquizofrénico”. Asimismo, advirtió que las esferas de la política económica e institucional de la Argentina también se encuentran inmiscuidas en una crisis de la misma índole con la que conviven.