La entidad browniana, que presentó un amparo en la Justicia Federal, destacó la decisión del máximo tribunal de dejar sin efecto los aumentos en las tarifas de gas. “Estamos conformes con el fallo porque no permitirá aplicar un incremento ilegal que castigue el bolsillo de los vecinos”, expresó en diálogo con De Brown su titular, Mario Fuentes.
El pasado 8 de Junio la ONG local Compromiso Ciudadano, con la firma de su presidente Mario Fuentes, ingresó un recurso de amparo colectivo en los tribunales de Lomas de Zamora en defensa de los usuarios residenciales, clubes de barrio, comerciantes y pequeños y medianos empresarios de Almirante Brown. La medida contó con un activo respaldo del Gobierno municipal.
Al igual que una numerosa cantidad de presentaciones de entidades civiles, de Defensa de Consumidor, municipios y hasta de legisladores, tuvo diversas instancias de denegaciones, aprobaciones y apelaciones, hasta que la decisión quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El máximo tribunal emitió un fallo definitivo, no dando a lugar al incremento de tarifas del servicio de gas y retrotrayendo el importe de las mismas al 31 de marzo.
“Recibimos con satisfacción la noticia, la Corte nos dio la razón a los que nos movilizamos por los carriles correspondientes”, indicó Fuentes en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
“Reclamamos ni más ni menos que se cumpla con la ley. No se pueden tocar las tarifas sin audiencias públicas y hay que pensar en el común de la gente, que no puede hacer frente a un aumento tan exorbitante”, agregó.
“Fue fundamental participar y movilizarse, vale la pena que juntos luchemos contra las injusticias y defender a los que no tenían voz. Esta vez no pudieron imponernos el ‘pague, luego reclame’ para finalmente sentir una gran impotencia”, indicó el titular de la entidad sin fines de lucro.
Por otro lado, remarcó que este fallo responde a “una lucha históricamente desigual”. “Nos alivia que la máxima instancia judicial no cedió a las presiones de empresas multinacionales que brindan servicios deficientes, que ganaron miles de millones desde la década del ‘90 y no realizaron inversiones para mejorar su calidad”, señaló Fuentes a este medio.
En cuanto al rol de debe tener el Estado nacional con respecto a la problemática, opinó “nunca puede ser indiferente a la realidad de su población” y consideró que la “decisión apresurada e irresponsable del Ministerio de Energía, que generaba un incremento brutal en las tarifas, castigaba por igual el bolsillo de todos los vecinos”.
“El ministro Aranguren, como cualquier funcionario, debe comprender que hay que apegarse a la Constitución, a las leyes y normas y su deber es cuidar el bolsillo de los argentinos y no de las empresas”, concluyó.