La concejal browniana explicó su cambio y recordó que había sido electa por el massismo. En diálogo con De Brown, descalificó el pedido de renuncia que se le hizo desde el FPV, criticó al gobierno Nacional y aseguró que “la situación socio económica es terrible”. Valoró el falló de la Corte Suprema contra el tarifazo.
La política está en pleno movimiento y el Concejo Deliberante, como órgano por excelencia de representación de las distintas fuerzas locales, no es la excepción. En este caso, la concejal Mabel Benítez expuso en exclusiva con www.deBrown.com.ar las razones de su vuelta al massismo.
“Yo fui electa en 2013 por el Frente Renovador. Que nosotros estuviéramos en el FPV fue una circunstancia política que fue a razón de la decisión de Darío Giustozzi, quien nos conducía en ese momento”, aseguró la edil.
Asimismo, rechazó con duros términos el pedido de renuncia que le reclamó su par María Rosa Martínez. “Si con su profundo análisis tendríamos que devolver las bancas, también la deberían devolver los que hoy están en el FPV y fueron electos por el Frente Renovador”, advirtió.
“Yo no le voy a dar identidad a quien no tiene autoridad política para decir nada de ningún compañero”, replicó la edil.
Y agregó: “Ella llegó con la gestión de Dario Giustozzi, fue secretaria de DD.HH., y ahora es concejal, esa es toda la trayectoria que yo conozco de Martínez. Yo tengo una trayectoria intachable de 30 años de militancia”.
Por otra parte, Benítez criticó al gobierno de Mauricio Macri y aseguró que "la situación socio económica es terrible". “Nuestra intención, como dice Sergio Massa, es acompañar la gobernabilidad. Acompañar lo que está bien y lo que está mal criticarlo, pero me parece que, hasta ahora, esta todo mal”, sentenció.
En otro orden, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de frenar el tarifazo al gas. “El fallo es espectacular. Es un respiro para la gente que era la que más complicada estaba”, reconoció.
Respecto a la reciente sanción de la ley que limita las reelecciones, la dirigente de Longchamps lo consideró como un avance. “Va a terminar con algunos dirigentes que se atornillaron a las sillas y que no dejan que surja esta camada de jóvenes”, afirmó.
Destacó la importancia de la “renovación en la política". "El objetivo es que se logre el trasvasamiento generacional del que hablaba Perón y que se cumpla en serio", concluyó.