La protesta de este miércoles incluirá una movilización a La Plata. Afectará las tareas en oficinas públicas y escuelas. Exige un aumento salarial, que cesen los despidos, pases a planta permanente y mejores condiciones de empleo.
El personal afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Buenos Aires parará este miércoles con el propósito de lograr estabilidad laboral y una actualización en los haberes.
La disposición reclama la reapertura de paritarias y una oferta salarial para los estatales en general, incluyendo a los docentes y los judiciales. Es que la “suba real del 17 por ciento, otorgado en cuotas, quedó muy por debajo de la inflación, que asciende al 40 por ciento”.
De la marcha hacía la capital provincial participarán también afiliados a la CTA autónoma, organizaciones sociales y políticas. Además, el sector confirmó una huelga general para el 10 de noviembre.
¿Qué busca el gremio?
El titular de ATE, Oscar de Isasi, informó que piden ser convocados para discutir un nuevo incremento que permita recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación.
“Reclamamos que se garantice la continuidad laboral de más de 15 mil trabajadores que no cuentan con estabilidad laboral y que a fin de año correría riesgo su continuidad”, apuntó.
Con respecto al presupuesto del que dispondrá la Provincia para el 2017, planteó que debe ser “redistributivo” para que invierta más en las áreas sociales y que “dignifique las tareas del Estado”.
“En salud queremos que se cumpla el compromiso del gobierno provincial de iniciar el proceso de pases a planta permanente. La primera tanda sería en diciembre y se repetirá cada dos meses. No queremos más contrataciones irregulares”, aclaró.
Por último, en función de la educación, recalcó que esperan que se mantenga la promesa del Ejecutivo plasmada en la última reunión respecto al tipo de contratación en el área.
"En la Dirección General de Escuelas se planteó la continuidad de los compañeros temporarios mensualizados, pidiendo el pase a planta y que los mecanismos de ingreso sean por las vías formales de la Ley 10.430”, cerró.
¿Cuáles son los servicios afectados?