Mié, 09/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2382
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 30 de noviembre de 2016

Se celebra el “Día del Mate”


Es en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas, en 1778, un ex comandante general de Misiones que promovió la producción y distribución de la yerba mate. Actualmente, está presente en el 98% de los hogares de Argentina.

Mate2015

La infusión, que está arraigada en las costumbres y tradiciones de nuestro país, tiene su día de festejo. La fecha se estableció en 2015.

La celebración fue autorizada por el Congreso mediante una Ley sancionada el 17 de diciembre de 2014 y  promulgada el 20 de enero del año pasado.

Según cálculos del Instituto Nacional de la Yerba Mate en Argentina "se consumen alrededor de 256 millones de kilos, lo que implica un consumo anual per cápita de unos 6,4 kilos”.

Quienes lo emplean con frecuencia suelen destacar sus propiedades antioxidantes y energizantes. Es que tiene vitaminas, potasio, magnesio y xantinas.

 
Un poco de historia

La práctica de tomar mate es incluso anterior a  la colonización, ya que se estima que los guaraníes fueron quienes introdujeron al “hombre blanco” en su consumo.

Usaban las hojas de la planta de yerba mate como bebida, ya que eran objeto de culto y ritual. Incluso era moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos como los incas, los charrúas y los araucanos.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram