En los hospitales de la provincia, incluidos los locales Meléndez y Oñativia, se realizarán pruebas gratuitas para detectar la enfermedad. En Argentina, la padecen 1 de cada 362 personas y el 30% de ellas no lo sabe.
La edición 2016 del “Día internacional de la lucha contra el Sida” tiene como lema "Levantemos las manos por la prevención VIH". Es que si todos los ciudadanos conocen las características de la enfermedad podrán evitar su contagio.
Durante la jornada, en los centros de salud bonaerenses se concretarán testeos gratuitos y se atenderán consultas. La acción tendrá su réplica en Almirante Brown, a través del hospital Lucio Meléndez, de Adrogué; y el Arturo Oñativia, de Rafael Calzada.
La Unidad de Infectología del Meléndez este jueves y viernes entregará folletería, asesorará y repartirá profilácticos en la puerta del nosocomio, de 8 a 10:30 y después de ese horario en la entrada del Colegio Nacional Adrogué, en la ciudad cabecera del distrito.
La conmemoración fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1988 para evidenciar una profunda preocupación por la propagación del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Se estima que en nuestro país hay 120 mil pacientes con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales un 30 por ciento desconoce su diagnóstico y, por lo tanto, no puede acceder prontamente al tratamiento.
El 27 por ciento de esa población total vive en Buenos Aires y el 80 por ciento de ellas se concentran en las regiones sanitarias V, VI, VII, XI y XII (Conurbano y La Plata).
De esa porción, el 90 por ciento contrajeron el virus por vía sexual y el 33 por ciento accedió al diagnóstico tarde, es decir, ya en estadios sintomáticos.
El examen a tiempo que precipita el inicio de la terapia trae aparejados dos beneficios, reduce la carga viral del enfermo y el riesgo de transmisión.
Más controles
El Ministerio de Salud provincial anunció que habilitará en los próximos meses 17 nuevos establecimientos para realizar test rápidos, cuyos resultados estarán en menos de 10 minutos. Y, como son sencillos, podrán ser instrumentado en el primer nivel de atención, es decir, en los CAPS.
Dos de ellos están situados en Brown, dos en La Plata; tres en Quilmes; tres en Mar del Plata; uno en 9 de Julio; dos en Merlo; uno en José C. Paz; uno en Roque Pérez; uno en Chivilcoy y uno Alberti.
Con este propósito, la dirección de Programas Sanitarios ya instruyó a los integrantes de los equipos de los CAPS, para que puedan orientar a los vecinos antes y después de la eventual detección.
En el primer semestre de este año se compraron 60.000 test, los cuales acrecentarán la disponibilidad del estudio en regiones sanitarias priorizadas, así como la oferta activa en espacios públicos para las personas que habitualmente no concurren al sistema de salud.
Por último, se adquirieron cerca de 1.500.000 preservativos que se distribuirán sin ningún costo en bares y boliches bailables de la Costa Atlántica durante el verano.
Características
El virus de la inmunodeficiencia humana infecta las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función. Produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente “inmunodeficiencia”.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida corresponde a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
Vías de contagio:
¿Cómo cuidarse?