Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 30 de diciembre de 2016

Promueven campaña “Antidengue” en Almirante Brown


El Municipio continúa con las fumigaciones y apela al compromiso de los vecinos para eliminar los criaderos del mosquito vector de la enfermedad. En 2016, hubo 41.207 casos y nacieron dos bebes con hidrocefalia por el Zika. Video.

Dengue2015Brown

A pesar de que en junio culminó la epidemia del dengue más importante de la historia del país, con el aumento de las temperaturas se encendió nuevamente el alerta. Se estima que en el mundo el insecto causa 400 millones de infecciones cada año.

Por pedido del ministerio de Salud de la provincia, agentes municipales del Conurbano, una de las zonas más afectadas por la dolencia, trabajan “puerta por puerta” para llegar mejor preparados a este verano.

La Municipalidad de Almirante Brown recomendó a la comunidad desechar todos los recipientes que acumulen agua; desmalezar; limpiar canaletas, tapar tanques y cambiar el agua de los bebederos de animales.

Asimismo, creó la “Brigada antidengue” que, además de repartir folletería en los hogares brownianos, toma muestras de larvas para comprobar si pueden transferir el mal o no. En el marco de este proyecto, ya se relevaron un total de 400 manzanas de los distintos barrios.

En los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se instalaron las "ovi-trampas "para la vigilancia de los huevos del vector y especialistas en el tema brindaron charlas en instituciones y escuelas.

 
Cifras preocupantes

El Boletín de Vigilancia Epidemiológica de agosto, evidenció que en los meses transcurridos del 2016 hubo 43.888 casos de dengue, de los cuales el 3,5 por ciento eran importados.

A esto se le añade el hecho de que en primavera los días cálidos generan las condiciones climáticas necesarias para la eclosión de los huevos y la aparición del mosquito que, transmite dengue, zika y el chikungunya.

Aunque las estadísticas marcan que la circulación del dengue en sus cuatro tipos sigue siendo la más difundida, también está presente en la Argentina el Zika. Hasta el momento fueron tratados dos recién nacidos con complicaciones asociadas al virus en Tucumán y Córdoba.

Mientras que hay 73 embarazadas con sospecha de que lo padezcan. En el ranking de las zonas más afectadas se ubica en primer lugar Tucumán y le sigue Buenos Aires, con 9 casos.

 
Cuidados para viajeros

Desde la Sociedad Argentina de Infectología manifestaron su preocupación por los flujos migratorios que se harán evidentes, por las vacaciones, con países limítrofes como Brasil, Bolivia o Paraguay, donde estos padecimientos están muy difundidos.

Entonces, aconsejaron a los turistas utilizar repelente y reponerlo cada 4 horas y; comprobar que en el envase diga que el producto contiene entre un 20 y un 25 por ciento de DEET, el principio activo que ahuyenta a los mosquitos.

Asimismo infirieron que es importante vestir ropa clara, que cubra brazos y piernas y usar espirales, tabletas o líquidos fumigantes en los lugares donde duerma.

Una vez que regresan, deben consultar al médico si presentan algunos de estos síntomas: fiebre (sin resfrío); dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones; náuseas o vómitos; cansancio o malestar general y/o sarpullido.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram