Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 23 de diciembre de 2016

La inflación subió un 1,6% en noviembre


La cifra fue difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Se detectó una desaceleración con respecto al 2,4 por ciento de octubre. La Canasta Básica Total (CBT) se incrementó un 1,3 por ciento. Una familia tipo necesitó 13.126,29 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

supermercado2016

El Indec difundió las últimas cifras del Índice de Precios al Consumidor. El relevamiento registró una suba de 1,6 por ciento, en comparación con el 2,4 de octubre.

“Los resultados se ven afectados en forma parcial por el cambio de cuadros tarifarios, considerando un efecto arrastre con vigencia de seis días”, indicó el estudio. En consecuencia, la incidencia del factor descendió de 0.9 a 0,1 por ciento.

La cifra se ubicó por debajo de la oscilación que construyen consultoras privadas a través del IPC Congreso (1,9%), de la CGT (2,16%) y la dirección de Estadísticas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2%).

De acuerdo al seguimiento, una de las variaciones más altas corresponde a la estimación del gasto en “Alimentos y bebidas”, que se incrementó un 1,9 por ciento; en octubre había alcanzado el 1,5. En este sentido, lo acompañan los rubros de “Equipamiento y Mantenimiento del hogar” (2,6%) y “Atención médica y gastos para la salud” (1,6 por ciento).

Con respecto a los alimentos, las mayores subas se produjeron en el limón (32,3%), la lechuga (17,8%), la manzana (11,1%), el vino común (10,8%), la gaseosa base cola (9,8%), el azúcar (3,8%), el salame (3,4%), el agua sin gas (2,4%), el arroz blanco (2,4%) y el queso cremoso (2,3%).

Al calor de dichas acentuaciones, la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza, trepó a los 13.126,29 pesos. Significa un aumento del orden del 1,3 por ciento en comparación con octubre.

Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los 5.446,59 pesos, también supera por el 1,3 por ciento los números del mes pasado. Las mediciones determinan el límite por el cual una familia tipo -hombre de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de 6 años y una niña de 8- cae en la pobreza e indigencia.

La CBA reúne los artículos que tienen los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para el consumo de un adulto de entre 30 y 60 años durante un mes. En cambio, la CBT reúne más alimentos y otros bienes y servicios no alimentarios.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram