La concejal afirmó que "hay una gran cantidad de denuncias trabadas y que requieren rápida resolución" en relación la problemática de la Violencia de Género en la Región. Además, destacó la labor del Observatorio Legislativo de Equidad de Género y remarcó los avances en políticas públicas municipales para combatir el flagelo.
La concejal peronista en el HCD y referente browniana de la lucha contra la violencia de género, Marilina Russo, se pronunció sobre la alarmante realidad de que en Argentina ya se registraron 57 femicidios, lo que representa una muerte cada 18 horas.
“Notamos que los casos se acrecientan y avanzan más allá de todas las marchas que hagamos”, enfatizó la edil en declaraciones a www.deBrown.com.ar.
En este sentido, consideró que la Justicia “pone muchos palos en la rueda” en la resolución de las causas y remarcó que existen múltiples casos “trabados” tanto de víctimas que ya se encuentran judicializadas como de las que se acercan por primera vez a presentar una denuncia.
En cuanto a la multitudinaria movilización que se llevó a cabo el pasado 8 de marzo en Plaza de Mayo, Capital Federal, por el Día Internacional de la Mujer, remarcó “el alto acompañamiento de los hombres”.
En este sentido, Russo destacó las banderas que se alzaron durante dicha tarde. Insistió en que “todavía hay que trabajar fuertemente en la igualdad de las condiciones laborales entre hombres y mujeres; la despenalización del aborto; la zenofobia y el racismo”.
Acción local
En Almirante Brown, la edil integra el Observatorio de Equidad de Género. El organismo se encarga de la prevención y el acompañamiento a las víctimas de este tipo de ataques. Trabaja de manera mancomunada con el Consejo Municipal de la Mujer.
“En este 2017, nuestra meta es seguir afianzando la labor del Observatorio y llegar a los barrios a través de las instituciones. El objetivo es realizar encuestas e informes sobre la situación en el distrito y desarrollar propuestas políticas locales. Es un trabajo que nos quedó pendiente”, precisó Russo a este medio.
El cuerpo comenzó a operar el 8 de marzo de 2016. Llevaron adelante incontables acciones de visibilización como charlas, capacitaciones y eventos deportivos, entre otras actividades.
Sumado a esto, informó la puesta en marcha de botones antipánico en la Comuna. “En principio, el dispositivo va a ser entregado a las 45 mujeres cuyos casos están judicializados. Ante una emergencia, se podrán comunicar con el centro de operaciones y recibirán hasta tres llamados diarios dependiendo el caso”, concluyó.