Ante el fracaso de la paritaria y en el marco del Día Internacional de la Mujer, AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA extendieron el plan de lucha por 24 horas más, tras la huelga de lunes y martes. El viernes les mejorarían la oferta.
El Frente Gremial Docente bonaerense concreta una nueva medida de fuerza para este miércoles. Acompañan el paro nacional de mujeres. Pretenden además un incremento superior a la oferta del 18 por ciento porque, a su entender, no contempla la pérdida adquisitiva del sector por la inflación. Fueron convocados para este viernes.
Más cerca de un acuerdo, los educadores porteños volvieron este miércoles a las aulas tras dos días sin tareas. Igualmente, se mantendrán en estado de alerta permanente hasta recibir un nuevo ofrecimiento.
"Ayer y hoy (por el lunes y martes) los docentes hicieron escuchar sus voces de malestar sobre la falta de soluciones a nuestros reclamos. El gobierno debió haber registrado el mensaje y convocar a una reunión", aseveró la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini.
Según indicó la gremialista la segunda jornada de paro nacional tuvo una adhesión cercaba al 90 por ciento, por lo que esperan que la de este miércoles sea similar. La nueva reunión será el viernes 10, a las 15.
El lunes 6 concretaron un acto frente al Ministerio de Educación, en la Cuidad de Buenos Aires donde los acompañaron sindicatos estatales y la CTA.
El 3 de marzo el ministerio de Trabajo de la provincia dictó la conciliación obligatoria con la intención de que los chicos retornen el lunes a las escuelas. No obstante, los dirigentes de CTERA ratificaron la interrupción de actividades por 48 horas.
El martes 7 la justicia en lo contencioso administrativo de La Plata dejó sin vigencia la disposición, al hacer lugar a un planteo del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). En las últimas horas se supo que el Ejecutivo la apelará.
Por otro lado, la cartera de Trabajo informó que se descontarán un promedio de 650 pesos por día no trabajado. Y, que las jornadas perdidas se recuperarán en las vacaciones de invierno.
En la última reunión, los funcionarios de María Eugenia Vidal propusieron abonar 800 pesos a los salarios de hasta 15.000 pesos; 1.200 a quienes ganen entre 15.000 y 20.000; 1.600 a los que perciban hasta 30.000; y 2.000 pesos a los que superen ese monto.