Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 15 de marzo de 2017

Bajaron un 30% las compras con tarjeta


La cifra responde a febrero en comparación al mes anterior. La caída se registra en todos los rubros, debido a la implementación de Precios Transparentes. El ticket promedio varió de 962 a 939 pesos.

efectivo2017

Según un relevamiento de la plataforma Increase, la caída en las transacciones abonadas con plásticos coincide con la puesta en marcha del sistema de Precios Transparentes.

Las liquidaciones de los comercios evidenciaron que en febrero hubo un 30 por ciento menos comercializaciones con débito y crédito que en el primer mes del 2017.

Según el relevamiento, se observó una reducción del 2,36 por ciento en la compra promedio, que pasó de 962 a 939 pesos y un aumento del 73,9 por ciento en el pago en 1 sola cuota, en relación a enero, cuando fue del 69,98 por ciento.

Para la entidad esto se explica en la utilización del mecanismo de transparencia de precios ideado por la secretaría de Comercio, ya que incluso los negocios minoristas registraron un desmoronamiento del 4,1 por ciento en igual periodo de tiempo.

En los supermercados también las cantidades vendidas disminuyeron un 6 por ciento y en las casas de electrodomésticos, un 35 por ciento. La realidad es que, producto de la inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores no repunta.

Las categorías que más bajaron fueron: cosméticos, tocador y limpieza pero también llamó la atención la inestabilidad de determinados alimentos frescos o bebidas, que suelen repuntar en verano y esta vez no ocurrió.

Las mayores pérdidas con tarjeta ocurrieron en el sector de Jugueterías, debido a que se retrajeron en febrero de 51,56 por ciento contra enero. Lo sigue Indumentaria, con el 27,01 por ciento y; Farmacias, con el 32,55 por ciento. A diferencia de los anteriores, en este aspecto, Gastronomía creció un 2,16 por ciento.

Específicamente sobre los Precios Transparentes, el 58,8 por ciento de las compañías consultadas aseguraron tener poca información sobre la disposición y el 41,2 por ciento dijo conocer sus alcances.

Por último, el 52,9 por ciento planteó que el mecanismo ralentiza la administración; el 35,3 por ciento comentó que no introduce cambios, y el 11,8 por ciento que la mejora.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram