Los datos fueron difundidos por el INDEC. Corresponden a la primera mitad del año. La información.
Cifras que duelen. El índice de pobreza se ubicó en 40,6% en los primeros seis meses del año. El nivel de indigencia, en tanto, trepó el 10,7 en el mismo período. Así lo comunicó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Proyectando a todo el país, ese 40,6% equivale a 18,5 millones de ciudadanos, incluyendo las zonas rurales. De ese total, 4,9 millones son indigentes. Esto es porque sus ingresos no llegan a cubrir los alimentos básicos.
Teniendo en cuenta el rango de edades, un aspecto significativo es la pobreza infantil. Entre los menores de 14 años, hay 54,3% de chicos en esa condición, es decir, 5,8 millones. Esto es apenas dos puntos menos que el 56,3% de la primera mitad de 2019 y 3,4 puntos por debajo del 57,7% de los últimos seis meses del 2020.
De esa realidad, se desprende que entre 5 y 6 de cada 10 de niños viven en hogares carenciados. Casi un tercio (31,2%) de la población vulnerable tienen menos de 14 años.
El documento detalla además que la pobreza alcanza a los chicos de hasta 5 años en un 50,8%; de 6 y 11, un 54,9% y de 12 y 17 un 57,8%. Destaca asimismo que el grupo etario entre 15 y 29 años se vio afectado un 48,5%; mientras que la franja de 30 a 64, se ubica en el 36,3%. En la población de 65 o más, el 13,8% se encuentra en igual situación.
Con una pobreza del 40,6% a nivel nacional, por encima de ese promedio se ubicaron:
En este marco, la mayor incidencia se observó en el Noreste (NEA) con el 45,4%; y el Noroeste (NOA) con el 44,7%. Las menores, en tanto, se dieron en las regiones de la Patagonia, 34,4%; y Gran Buenos Aires con el 39,2%.
📌Alarmante: la pobreza en el país superó el 44%👇 https://t.co/IYeiqWqbJO #Política
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 6, 2020