Sáb, 24/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2336
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 13 de diciembre de 2013

Jorge Villaverde: “La vuelta a la Democracia fue maravillosa”


El ex intendente municipal y senador nacional del justicialismo local dialogó con De Brown ante la llegada del trigésimo aniversario del primer gobierno democrático, luego de la última dictadura militar que asedió al país. Más allá de las diferencias partidarias, remarcó que la asunción de Raúl Alfonsín se constituyó como “el triunfo de todos”.

villa87Foto: a la derecha, el flamante Jorge Villaverde junto al ex diputado radical Melchor Cruchaga, en el acto de asunción de los concejales en 1987.

Después de más de siete años del gobierno de facto y tras la desaparición 30 mil personas, el día en que se conmemoraba la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1983 la democracia se instalaba nuevamente en el país. Si bien a nivel nacional y provincial el resultado de las elecciones de octubre había dejado al radicalismo como ganador, en Almirante Brown la intendencia quedó en manos peronistas.

En declaraciones a www.deBrown.com.ar el ex jefe comunal Jorge Villaverde, quien fuera subsecretario de gobierno local hasta el 24 de marzo de 1976, recordó aquel histórico momento en el que el pueblo argentino –a través de su elección en las urnas- puso fin a una de las etapas más sangrientas del país.

“Fue realmente maravillosa la vuelta, habíamos pasado años muy oscuros, feos, donde desaparecieron muchos compañeros que habían militado con nosotros, por eso y la alegría de retomar la democracia y lograr la libertad, la libertad física y alcanzar nuestros derechos. En lo local, además festejamos el triunfo del justicialismo”, destacó en alusión a que aquel día asumió en sus funciones el intendente Félix Flores.

Más allá de la campaña y las expectativas partidarias, según resaltó el también ex senador nacional, ese suceso se festejó “como el retorno a la democracia” por lo que significaba para toda la sociedad de aquel entonces, que había sufrido las consecuencias del accionar de las fuerzas militares durante casi ocho años.

Luego, resaltó, vinieron “años de muy buena convivencia” en los que había “mucho compañerismo y grandes debates de ideas”. Pasadas estas tres décadas, pese a que estimó que lo más importante es que se conserva este sistema, la mirada está puesta en los puntos necesarios para reforzarlo. Y en eso, remarcó la importancia de “fortalecer los partidos políticos”.

“Creo que por un lado hay que reafirmar y consolidar la democracia más allá de que está la seguridad de que no se va a interrumpir. Por el otro, más que un trabajo en conjunto hay mucho personalismo, mucho marketing y menos debates por las ideas y es muy difícil una democracia sin partidos políticos fuertes, sin dirigentes con iniciativa”, evaluó.

Con este escenario y la mirada puesta en lo que viene, se mostró “con buenas expectativas” y puntualizó en la necesidad de “trabajar fundamentalmente para alcanzar la justicia social. “Tenemos en nuestro país muchos postergados, mucha pobreza e indigencia y este es el desafío mayor al menos para los que desde hace muchas décadas venimos militando en el movimiento nacional justicialista”, finalizó.

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram