Así lo manifestó el presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara baja, Darío Giustozzi, tras la conferencia de prensa en el Congreso. El equipo económico de dicho espacio solicitó al Gobierno nacional la “convocatoria a sesiones extraordinarias” para tratar una agenda económica, que permita transitar los próximos meses con mayor certidumbre y sincerando la realidad económica y social.
Preocupados por las medidas implementadas en los últimos días, los diputados nacionales del Frente Renovador expusieron en conferencia de prensa un análisis sobre la realidad argentina en materia económica. Solicitaron la revisión del presupuesto, ya que consideraron que a la luz de estas nuevas pautas, se requiere de una actualización de valores y prioridades. El encuentro se realizó se en mediodía de ayer en el Anexo del Congreso de la Nación.
El espacio que conduce Sergio Massa, le pidió al Gobierno nacional “la convocatoria a sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados” para analizar y tratar una agenda económica, que permita transitar los próximos meses conociendo la realidad económica y social que se vive en todo el país.
El presidente del bloque de legisladores del Frente Renovador, Darío Giustozzi, advirtió que “hay que modificar el presupuesto porque, a dos meses de ser votado, parece de otro siglo. Se hizo sobre la base de un dólar en 6,37 pesos y hoy estamos con un dólar a 8 pesos”. “Quedó en la historia, absolutamente desactualizado”, opinó.
“Lamento que hayamos tenido razón y que no nos hayan escuchado medio año atrás. Veníamos advirtiendo sobre la inflación y la falta de un programa económico sustentable. Queremos que las medidas dejen de ser improvisadas, contradictorias y manotazos de ahogado. Lo que fue un síntoma, hoy es un drama”, evaluó.
Por su parte, el economista Ricardo Delgado manifestó que “la aceleración de la inflación y las nuevas dificultades surgidas por la brusca devaluación exigen que el Gobierno nacional adopte, de manera urgente, un conjunto coordinado de acciones y medidas que preserven los ingresos y el trabajo de los argentinos”.
Y agregó: “La ausencia de un plan económico que tenga como foco principal a la inflación está generando costos crecientes sobre la producción, los salarios, la inversión y el empleo”.
Delgado, en consonancia con lo expresado por Giustozzi, agregó que “es ineludible la revisión integral del presupuesto de la administración pública nacional para sincerarlo y transformarlo en una herramienta central de gestión pública”.
“El actual presupuesto se basa en proyecciones macroeconómicas inconsistentes. Tal como indicáramos al momento de su presentación”, aseguró el especialista, al tiempo que consideró necesario que “frente a la dinámica inflacionaria, los recursos del Presupuesto Nacional prioricen medidas que resguarden a los sectores de menores ingresos, a los trabajadores y a los jubilados”.
Desde el espacio político, que se erigió en las últimas elecciones como el más votado en la provincia de Buenos Aires, pidieron que “el Gobierno presente un plan antiinflacionario, coordinado, eficaz, con fundamentos sólidos y que el Parlamento los analice”.
Delgado explicó que “el poder adquisitivo de la gente exige reducir la inflación”. “La demanda de dólares sólo podrá disminuir cuando se observe que el Gobierno encara con seriedad el problema inflacionario, que exista una tendencia declinante de los aumentos en los precios y se adopten medidas para fortalecer la posición de reservas del Banco Central”, concluyó.
De la conferencia de prensa participaron los diputados nacionales del bloque del Frente Renovador: Darío Giustozzi, Felipe Solá, Héctor Daer, Gilberto Alegre, José De Mendiguren, Adrián Pérez, Graciela Camaño, Mario Das Neves, Mirta Tundis, Liliana Schwindt y Alberto Asseff, entre otros; y los economistas de dicha fuerza: Ricardo Delgado y Marcos Lavagna.