El Gobierno aprobó el modelo de Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros y dispuso que sean empresas individuales las que operen las líneas Mitre, San Martín, Belgrano Sur y Roca. Los grupos Roggio y Emepa serán los responsables de la administración. UGOFE y UGOMS fueron disueltas.
Ante la necesidad de realizar cambios y mejoras en el sistema ferroviario, el Gobierno nacional dispuso que sean empresas individuales las que operen los ferrocarriles. De este moto, el grupo Roggio se hará cargo de las líneas Mitre y San Martín; mientras que las del Belgrano Sur y del Roca serán operadas por Emepa.
Como consecuencia de esta decisión, quedaron disueltas las Unidades de Gestión Operativas UGOFE y UGOMS, que habían sido creadas ante la emergencia de operar el sistema cuando se dieron de baja las concesiones.
Este nuevo procedimiento aplicado a los ferrocarriles, obliga a las empresas a “presentar planes anuales sobre las frecuencias de los trenes, su mantenimiento, limpieza de estaciones y calidad de los servicios”, según informaron oficialmente.
De no cumplirse con dichas pautas, habrá un “régimen de penalidades para sancionarlos”. El mismo plantea sanciones aplicables rápidamente a los grupos en caso de que existan “incumplimientos en la oferta de servicios, cuando los trenes sean cancelados o suspendidos, cuando las formaciones contengan coches ‘de menos’ en los horarios pico, por impuntualidad, por cualquier tipo de interrupción del servicio, por no mantener la limpieza en las estaciones y en las formaciones, o por constatarse falta de seguridad en el sistema”.
Los costos de esas sanciones, según la gravedad, van desde “el equivalente a 200 boletos de 1,10 pesos hasta un máximo de 200 mil pasajes por cada incumplimiento”. También se prevén sanciones -que incluyen la rescisión de los Acuerdos de Operación- en el caso de incumplimiento en el Plan de Mantenimiento de trenes o en la operación del servicio que pusieran en riesgo la vida de los pasajeros o del personal ferroviario.
El régimen de incentivos y castigos será en función del cumplimiento de objetivos que se trazarán desde la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), organismo estatal del cual depende la operación de los trenes.