Los municipios deberán costear las autoridades y el inmueble en el que funcionen; mientras que La Provincia pagará los sueldos de los efectivos. Habrá una base de 200 efectivos para cada comuna y luego se elevará el índice según la cantidad de habitantes.
En una reunión de la cual participaron 35 intendentes de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Daniel Scioli presentó el proyecto de ley que establece la creación de las policías comunales. La iniciativa fue girada a la Legislatura.
La Provincia aportará el 100 por ciento de los fondos para constituir la nueva policía. De ese porcentaje, un 85 será destinado a sueldos y el 15 restante a equipamiento. Sin embargo, las municipalidades deberán hacerse cargo de las autoridades y del edificio en el cual funcione la dependencia.
Para determinar la cantidad de efectivos, primero se procederá a generar una base de 200 agentes y luego se elevará el índice, según la cantidad de habitantes que tenga el partido.
Durante la presentación, el mandatario provincial destacó que esta acción “apunta a fortalecer la prevención del delito y ahondar el proceso de descentralización”. Además anticipó que, a modo de complemento, también presentaron en la Legislatura “la creación de 50 fiscalías descentralizadas, de las cuales 10 estarán dedicadas exclusivamente al flagelo del narcotráfico y la creación de 23 juzgados de violencia familiar”.
Contexto
La seguridad distrital es uno de los principales reclamos impulsados por el Frente Renovador, antes de las elecciones legislativas. También fue uno de los temas de agenda que los legisladores que responden a Sergio Massa incluyeron en las negociaciones con el sciolismo para aprobar el Presupuesto.
Tras el anuncio, senadores y diputados del Frente Renovador manifestaron en conferencia de prensa su satisfacción por la presentación del proyecto. Si bien señalaron que sólo habían visto borradores, expresaron estar conformes con que “se haya prestado atención a los casi 4 millones de votos que acompañaron esta propuesta”.