Jue, 15/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2327
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 14 de marzo de 2014

Los docentes bonaerenses ratificaron el paro hasta que haya una oferta superadora


Se cumplió el octavo día de huelga. Tras el rechazo de la nueva oferta salarial, los gremios la consideraron “discriminatoria” y repudiaron la intención del Gobierno provincial de declarar a la educación como “servicio esencial”. “Hay paro hasta que haya una propuesta que sea satisfactoria”, confirmó el titular de Suteba.

conflicto-docente-1669452w64511

Continúa el conflicto docente en todo el territorio bonaerense y gran parte del país. Los gremios rechazaron el aumento ofrecido por el Gobierno provincial, que era de un 30,9 por ciento, y se mantuvieron en su pedido de un incremento mínimo del 35. Ayer marcharon hacia la Casa de la Provincia, en Capital Federal.

“Nos ofrecieron un aumento salarial del 30,9 por ciento en dos cuotas para las categorías más bajas, para otro sector el aumento es del 21 por ciento”, detalló el titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel. Sin embargo, aclaró: “sigue siendo insuficiente”.

Por este motivo, tanto los maestros nucleados en Suteba como en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) advirtieron que si no hay una nueva convocatoria, con una oferta superadora, el paro continuará el lunes y el martes de la próxima semana.

protesta

“Hay paro hasta que haya una propuesta que pueda resolver este conflicto, que sea satisfactoria. Estamos dispuestos hoy mismo a sentarnos a discutir y trabajar fuertemente, pero el Gobierno debe hacer una propuesta que supere esta, sin ninguna duda”, advirtió Baradel.

Y agregó: “Ni con conciliación ni con amenaza de descuento de días de paro, ni con autoritarismo se resuelve esta situación de carácter extraordinario”.

Por su parte, el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, reclamó a los educadores “que acaten la conciliación obligatoria y comiencen las clases” para retomar luego las negociaciones. Asimismo, advirtió que “este es el momento de dar el debate sobre el proyecto de ley del vicegobernador Gabriel Mariotto”, quien busca encuadrar a la educación como “servicio esencial”.

En este punto, el titular de Suteba repudió la acción y replicó que “los servicios esenciales están declarados cuando se pone en riesgo la vida, la salud y la seguridad de las personas, entonces, hay que establecer guardias mínimas, como los médicos”. “¿Se imaginan que en una escuela una maestra jardinera tenga que cuidar a 300 chicos o en una primaria dos maestros a 700? No saben de lo que hablan”, concluyó el dirigente gremial.

 

Nueva reunión

Trascendió en las últimas horas que existe la posibilidad de que el Gobierno bonaerense pueda citar en las próximas horas a los docentes a una audiencia, pero en el marco de la conciliación dictada el martes último.

Ayer, más de diez mil manifestantes, entre educadores, judiciales y estatales bonaerenses, marcharon a la sede porteña de la Casa de la Provincia, en Callao al 200 para hacer escuchar sus reclamos.

imagen1

 

Foto: difundida por los gremios docentes

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram