El diputado nacional del Frente Renovador y dirigente de Almirante Brown, respondió a las críticas de la nueva comisión kirchnerista del PJ y se expresó sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal (CP). Además, respaldó la creación del museo-biblioteca Presidente Perón, donde funcionaba la sede partidaria.
Con moderación, el diputado nacional del Frente Renovador (FR) Eduardo Fabiani salió al cruce de los cuestionamientos hechos por la nueva conducción del Partido Justicialista (PJ) de Almirante Brown a la gestión anterior, de la que él formó parte como vicepresidente primero. Al respecto, destacó que durante el período en que participó en la dirección de la fuerza “se trabajó en despertar conciencia” dentro del peronismo.
De este modo, respondió a las críticas que desde la nueva conducción partidaria realizaron hacia sus predecesores, asegurando que la nueva misión era construir un partido “de puertas abiertas” hacia las necesidades de los vecinos y “recuperar la militancia”.
En diálogo con www.deBrown.com.ar y en tono conciliador, Eduardo Fabiani señaló: “Me parece bien que se trabaje en la idea de despertar conciencia entre todos los peronistas, así fue nuestra gestión, y en buena hora que sean así las que vienen. ¡Me parece que nadie se plantearía una cuestión de puertas cerradas!”.
“En realidad, creo que está bien, es una filosofía que entiendo que estará basada en lo excepcional de los reclamos y en los vecinos que no estén de acuerdo con nuestra gestión en la Comuna”, agregó el legislador, puntualizando en la idea de un PJ que le brinde un lugar a los vecinos.
Por otra parte, defendió que la Municipalidad browniana haya declarado de interés público la antigua casona donde el PJ tenía su sede. Y sostuvo que se trataba de una posibilidad que se venía analizando hace tiempo.
“Eso fue originalmente una idea que siempre tuvo la familia propietaria de la casa, con esa filosofía ellos han buscado que fuera destinada a actividades de homenaje al General Perón. Por eso es que esta idea venía de antes, la Familia Campesi cuando la vendió lo hizo con la idea de que fuera preservada para actividades culturales y políticas, y la decisión le correspondía al Municipio”, expresó.
“Expropiarla para museo me parece que es una muy buena medida. No me parece extemporáneo sino al contrario. No me parece que sea una expropiación arbitraria”, defendió.
Rechazo a la reforma del Código Penal
Ya en su rol de diputado nacional, Eduardo Fabiani defendió la postura del FR de rechazar las modificaciones al Código Penal propuestas por el Ejecutivo Nacional. Y confirmó que se están juntando firmas de la gente para ello.
“Nosotros intentamos tener una opinión de nuestro pueblo en función de que creemos que es nuestra esencia, ver si las cosas son como nosotros pensamos. Por lo tanto, estamos acompañando la campaña para juntar cinco millones de firmas. Nuestra preocupación es que este ante proyecto llegue a la Cámara, porque el oficialismo tiene mayoría para aprobar un Código Penal”, sentenció.
“Entendemos que hay algunas limitaciones sobre algunas temáticas que están en este Código, que nosotros no estamos de acuerdo con que sigan adelante, por ejemplo: la eliminación de reincidencia en los delitos importantes”, concluyó.