Así lo expresó el jefe del bloque de Diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi, en relación al proyecto presentado por el Frente para la Victoria para regular y controlar las manifestaciones en la vía pública. "Hace años que vengo diciendo que hay que terminar con los cortes de calles que se han convertido, en la mayoría de los casos, en una provocación social", afirmó.
El jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi, se refirió al proyecto presentado por el oficialismo nacional en relación a regular la forma en la que se realizan hoy en día los denominados "piquetes". El legislador recordó que, en su momento, cuando planteó la necesidad de modificar las acciones sobre esta problemática, recibió "duras críticas" por parte del sector que ahora propone tratarlo.
"Cuántas ambulancias llegaron tarde, cuántos trabajadores perdieron el presentismo, cuánto se perdió por las demoras o miles de baches generados por las cubiertas quemadas, cuántas horas de su vida perdieron los ciudadanos por quedar entrampados sin salidas en algún corte (...)", expresó Giustozzi.
Asimismo, remarcó que desde el espacio que conduce Sergio Massa ya presentaron un proyecto con foco en esta temática y sostuvo: "Con nuestra iniciativa buscamos garantizar el derecho a peticionar sin limitar el derecho de otro a la libre circulación".
El 27 de marzo pasado, Giustozzi presentó la propuesta de ley de Responsabilidad Cívica en la Vía Pública, la cual reconoce el "derecho a la petición social", pero sostiene que dichas manifestaciones sociales no pueden realizarse a cualquier hora del día y en cualquier lugar. El mismo procura garantizar un ejercicio de las mismas respetando las libertades y los derechos de todos los integrantes de la comunidad.
Esta iniciativa plantea no sólo establecer espacios públicos para que las manifestaciones populares no perturben o impidan el uso de la vía pública, sino que cada lugar debe contar con un sistema de transmisión visual permanente de libre acceso que permita la mayor visibilidad posible para los medios de comunicación. Dichos lugares deberán establecerse en las diferentes jurisdicciones, tanto la federal como la provincial y la municipal.
La iniciativa asimismo estipula que aquellos que no se adecuen a la norma tendrán sanciones que radican en trabajos comunitarios o multas que oscilan entre 1 y 3 salarios mínimos si las protestas se realizan en calles, y entre 3 y 5 sueldos en el caso de que sean avenidas o autopistas las afectadas.
“Cada vez que hay confrontación entre el derecho a peticionar -que se debe consolidar y no restringir-, y el derecho a circular, se produce una confrontación de intereses del que nace un germen de violencia. Si éste se multiplica, se genera una atmósfera de tensión social que perjudica la calidad de vida de millones de ciudadanos. Por eso es necesario regular las manifestaciones públicas que perjudican a terceros", concluyó.