Tendrá lugar en los Tribunales de Lomas de Zamora, ubicados en Camino Negro y Larroque. La iniciativa busca difundir y explicar de qué se trata la ley sancionada recientemente. Para ello, se convocó a todos los ciudadanos interesados que cumplan, tal como prevé la norma, con los requisitos para participar. Será de 14 a 17.30, en la Sala de Juicios Orales.
Esta tarde, se llevará a cabo una simulación de los Juicios por Jurados en los Tribunales de Lomas de Zamora. Tal como establece la Ley Provincial 14543, puesta en marcha recientemente, se llevará adelante un caso ficticio y la decisión de condena, además del juez, estará en manos de los ciudadanos que oficiarán de jurados.
Será de 14 a 17:30, en la Sala de Juicios Orales, en la planta baja del edificio ubicado en Camino Negro y Larroque, Banfield, confirmaron a www.deBrown.com.ar desde el Poder Judicial lomense.
“La ley está en vigencia y decidimos hacer un simulacro para ver cómo son realmente las cuestiones prácticas más que técnicas, porque las técnicas ya están establecidas. Queremos ver cómo realmente funcionaría, algo más bien práctico”, explicó en diálogo con este medio el Dr. Roberto Alfredo Conti, secretario del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia Provincial (IEJSCJP) y miembro del Consejo Departamental de Lomas.
La iniciativa -organizada por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia Provincial y la Unión de Magistrados- propuso que aquellas personas interesadas en ser jurados se anotaran a través de dos direcciones de correo electrónico, o por teléfono, para participar.
Con los 18 participantes seleccionados, hoy se llevará a cabo el juicio ficticio, dónde quedará expuesto cómo es el proceso. Para esto, se contrataron actores que representen a las distintas partes -es un caso de homicidio- y se llamó al juez de Necochea Mario Juliano para que presida el proceso.
Tal como será en la realidad, cuando tenga lugar un juicio de estas características, quienes fueron seleccionados para este ensayo cumplen con los requisitos planteados por ley: ser argentino nativo o naturalizado con una residencia no menor a los cinco años; comprender perfectamente el idioma; no tener impedimentos psíquicos ni físicos, y gozar de la plenitud de los derechos, es decir, no estar limitado desde el aspecto legal.
“La convocatoria estuvo buena porque si bien uno puede seleccionar a cualquier persona para participar de un simulacro la idea era hacerlo lo más real posible. La largamos por los medios de comunicación y la mayoría de los que se han anotado lo han hecho por motus propio. Eso está bueno porque quienes quieren ser jurados es porque les interesa, porque quieren saber de qué se trata”, agregó.
Según explicaron, el objetivo es dar a conocer los alcances de la nueva normativa, que despertó dudas y curiosidad entre la población, ya que pocas provincias en la Argentina tienen planteada una normativa similar, como el caso de Neuquén y Córdoba.
Quienes estén interesados, pero no se hayan anotado para ser jurados pueden sin embargo presenciar la jornada. Además de esta puesta en escena habrá una charla debate a cargo de especialistas, que servirá para despejar dudas.
“Todos pueden ver, tanto la ciudadanía como los funcionarios, los jueces, que somos los que vamos a tener que implementarla en cualquier momento, es una forma de mostrarles a todos cómo va a ser, lo que es la Justicia como una forma de acceso de la gente Esto es una forma de democratizarla”, finalizó el Doctor Conti.