Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 10 de agosto de 2014

Alertan sobre la llegada de la Fiebre Chikungunya y extreman medidas


Si bien remarcan que raramente suele ser portal, autoridades sanitarias pidieron extremar medidas y consultar al médico de inmediato ante los primeros síntomas, dolores articulares fuertes, fiebres, náuseas y dolor de cabeza. Es provocada por los mismos mosquitos que provocan el dengue, y una de las maneras más fáciles de evitar que estos se propaguen es no juntar agua en ningún tipo de recipiente, sobre todo en los jardines y al aire libre.

dengue

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires alertó sobre la llegada de la Fiebre Chikungunya a la Argentina, una enfermedad que es provocada por el virus del mismo nombre. Pese a que esta no es mortal en la mayor parte de los casos, puede provocar serias complicaciones a la salud y por eso los médicos piden extremar los cuidados.

Para ello, es necesario saber que se transmite a través de los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, los mismos que provocan el dengue. E incluso algunos síntomas son similares a los de este: fiebre alta, dolores de cabeza, náuseas y fatiga, pero la diferencia principal es que la Fiebre Chikungunya provoca, además, fuertes dolores en las articulaciones.

Los mismos pueden evolucionar en graves afectaciones, como reumatismos prolongados. Y si bien no significa un peligro de muerte, quienes los padecen pueden desarrollarlos durante meses e incluso años.

Según explicaron desde la cartera de salud a través de un comunicado de prensa, el virus no se transmite de persona a persona sino a través de la picadura de los mencionados mosquitos que tengan la carga viral, y los síntomas suelen aparecer tras un período de incubación que puede ir de los tres a los siete días.

“Los tobillos, las muñecas y las articulaciones pequeñas de las manos suelen ser las más afectadas, aunque también pueden presentarse dolores en rodillas, hombros y la columna vertebral”, especificaron.

Una de las claves es que no existe vacuna para prevenirla ni para remediarla, por lo que las medidas preventivas deben ser extremas en todos los hogares. El alerta llega a la Argentina luego de que se detectaran casos importados en los países vecinos de Brasil, Perú, Chile y Paraguay, tras la propagación de la misma por Centroamérica y el Caribe.

Para eso, se recomienda tomar medidas, muy similares a las que se toman para combatir el dengue, empezando por eliminar todo objeto de la casa donde se pueda acumular agua, ya que ese es uno de los lugares donde la hembra del mosquito pone sus huevos. Las recomendaciones se dan tras las lluvias de las últimas semanas, que llevaron a la acumulación de agua en varias partes de la Provincia.

Más allá de que la mortalidad por esta enfermedad es muy baja, las formas graves son muy poco frecuentes, pero pueden darse sobre todo en bebés recién nacidos, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas subyacentes.

 

Recomendaciones

-Vaciar, dar vuelta o colocar bajo techo todo elemento con capacidad para colectar agua como baldes, frascos, botellas, juguetes o cubiertas que puedan quedar a la intemperie en los patios.

-Limpiar las canaletas con regularidad para favorecer el drenaje del agua y tapar los tanques de agua.

-En el interior del hogar, cambiar con regularidad el agua de floreros y recipientes donde beben las mascotas.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

-Usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales.

-Turistas: para aquellos que decidan visitar zonas donde se registran pacientes infectados por el CHIKV usar repelentes, ropa clara que cubra la piel, insecticidas y mosquiteros.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram