Cerraría en octubre de este año y los 137 empleados serían trasladados a Longchamps. Los operarios advirtieron que aún no han firmado un acuerdo y manifestaron su preocupación de no tener garantías de mantener la misma cantidad de puestos, las funciones y los sueldos.
En las últimas semanas, el fantasma de los despidos se hizo presente de nuevo entre los trabajadores del depósito logístico que La Serenísima tiene en el Parque Industrial de Burzaco. Se trata de una posibilidad de la que se viene hablando desde comienzos del año y que generó un acuerdo de palabra entre las autoridades de la compañía y los empleados.
Sin embargo, con el transcurrir de los meses, no se llegó a firmar ningún compromiso de que los 137 puestos de trabajo que están en juego, serían mantenidos en caso de que finalmente se concrete el cierre.
Ante esta incertidumbre, los trabajadores recurrieron al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con el fin de dejar constancia de la situación que están atravesando y para que se logre entablar una negociación con los empresarios.
El encuentro se concretó la semana pasada con el titular de la cartera laboral provincial, Oscar Cuartango; y con el viceministro, Carlos Molina; quienes ordenaron que se mantengan los puestos laborales, se busque una solución al conflicto y se genere una pronta negociación entre ambas partes.
La intimación fue inútil, ya que aún no existe la certeza de que las casi 140 familias no vayan a quedarse sin sustento. Si bien este no es el único conflicto que ha habido, sin lugar a dudas, es el más importante en lo que va del año.
“La empresa no informó cuál es su plan de traslado. Debía hablarse en diciembre del año pasado, después la reunión se pasó para marzo, y luego a mayo. Finalmente no se llevó a cabo. La fecha de traslado es, por el momento, el 31 de octubre”, explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar el secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), Cristian Oliva.
Y agregó: “Los Motivos del traspaso son pura y exclusivamente financieros. La empresa no recaudó lo que pretendían, es decir, que tienen pérdidas dentro de sus ganancias. Quieren cerrar un deposito porque no es rentable y centralizar todo en la plata de Longchamps. Nosotros sólo estamos exigiendo un compromiso por escrito y a través del Ministerio de que se van a garantizar los puestos de trabajo de todos los compañeros”.
Es que el sindicato encabeza un reclamo para que se regularice la situación de 18 trabajadores que se encuentran contratados por agencias de trabajo y que ocupan puestos temporales. Según detallaron, ya han pasado los meses de contrato sin haber sido efectivizados, pese a un acuerdo que existía con la compañía.
Esto encendió el alerta de que, posiblemente, cuando se realice el traspaso, el personal que esté bajo este tipo de contratación y que no goza actualmente de los beneficios de los demás empleados, no sea tenido para continuar desarrollando sus funciones en Longchamps.
Paro suspendido
Para continuar con su reclamo, los empleados habían anunciado una medida de fuerza “por tiempo indeterminado”. Pero, al conocerse la noticia del reciente fallecimiento de Pascual Mastellone, dueño de la firma, la organización gremial decidió postergar el cese de actividades.
De este modo, lamentaron la pérdida del empresario y explicaron que, por respeto a la familia, quedó suspendida la convocatoria hasta nuevo aviso.
Antecedentes de conflicto
Hace 6 meses había habido grandes choques entre las autoridades de La Serenísima y los trabajadores por el pago incumplido de una asignación por alimentos. La misma había sido ordenada abonar por el Ministerio de Trabajo de la Nación, por una suma de 1.000 pesos, que había sido acordada a fines del 2011.
Desde aquel momento, los privados se comprometieron a cumplir con dicho beneficio en un plazo de 120 días, lo cual caducó en abril del año 2012, fecha a partir de la cual no tuvieron ningún tipo de respuestas hasta junio de 2013, cuando la cartera nacional ordenó la conciliación obligatoria, que hasta el momento tampoco ha llegado a buen puerto.
Esto se cumplió a medias, ya que algunos trabajadores han podido cobrar esta suma de respaldo al sueldo, pero muchos otros aún siguen en la lucha por obtenerlo.