La iniciativa obtuvo dictamen favorable en un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Educación de la Cámara Baja de la Nación. El diputado Darío Giustozzi había anunciado que su primer proyecto en el Congreso nacional sería la creación de la casa de altos estudios. El Municipio y el Concejo Deliberante local vienen reclamando su aprobación desde hace 6 años.
La iniciativa, que prevé la construcción de una casa de altos estudios local, dio un paso más en el Congreso nacional, luego del dictamen favorable que obtuvo ayer en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Educación.
De concretarse este ambicioso proyecto, “La Ciudad de las Artes y las Ideas” contará con la posibilidad de permitir que miles de jóvenes y adultos puedan estudiar y graduarse en su propio distrito con títulos universitarios en forma gratuita.
El jefe del bloque de legisladores del Frente Renovador en la Cámara Baja, Darío Giustozzi y ex intendente de Almirante Brown, fue a respaldar al plenario la nueva universidad que tendrá ese distrito, y expresó su “satisfacción personal y la de todos los vecinos”.
Por su parte, el Vicepresidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Mario Fuentes, expresó: “Estamos conformes porque este es un tema institucional, y nosotros priorizamos que sea un logro para toda la comunidad, y no un proyecto que deba embanderarse políticamente, ni con ánimo partidario. Nos complace que el Frente para la Victoria haya reimpulsado nuestro proyecto”.
“Sería muy importante no sólo para Almirante Brown sino para toda la Región avanzar con una Universidad que tenga que ver con la ciencia, la tecnología y con especialidades que no forman parte de otras casas de altos estudio de la Región y del área metropolitana”, finalizó el concejal.
Los diputados avalaron también la creación de las universidades de Alto Uruguay, Raúl Scalabrini Ortiz, Almirante Brown, Rafaela, Ezeiza y la Universidad Pedagógica Nacional.
También firmaron dictámenes sobre otras dos universidades nacionales que, en principio, habían sido excluidas del temario: la de Hurlingham y la de Comechingones, en San Luis.
Antecedentes
Al asumir Darío Giustozzi en diciembre de 2007, el Gobierno municipal reclamó a legisladores y al área de legales toda información de interés sobre el tema. Al no tener respuesta alguna, el Honorable Concejo Deliberante local aprobó un pedido de informes presentado por el concejal Mario Fuentes para que el parlamento nacional indique si era cierta la creación de la Universidad.
Poco tiempo después, el entonces intendente Giustozzi conformó un grupo de trabajo con profesionales, sociólogos e intelectuales a fin de elaborar un proyecto superador, tomando el anterior como piso.
El resultado fue proponer un Polo Universitario orientado al desarrollo industrial, a la ciencia y a la Tecnología, para tener una vinculación directa y salida laboral con el creciente Parque Industrial que tiene el distrito y que ya cuenta con más de 250 empresas. Además, para no tener una colisión con las Universidades nacionales preexistentes en la región (Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes), contaría con carreras con otro tipo de orientación.