Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
CULTURA
martes 28 de octubre de 2014

Juguetes del mundo visitaron Adrogué


La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Esteban Adrogué. A través de la muestra se destacó la importancia de los juegos y juguetes en la educación de los chicos. Rombos, cochecitos, muñecos y juegos de mesa, entre otros, dieron vida al debate. Con la coordinación de la directora del establecimiento, Graciela Vega,  el maestro Pablo Medina invitó a los vecinos a crear una propuesta local que abarque esta temática.

jueguetes

Una rayuela de goma eva que combinaba naranja con violeta, verde, amarillo y celeste fue la invitación a pasar a la Biblioteca Esteban Adrogué. Allí, cientos de juguetes y juegos los visitaron este fin de semana para recordarles a los vecinos de Brown sus infancias y lo importantes que son las actividades lúdicas en la construcción de la identidad.

Fue en una charla que coordinó la directora del establecimiento Graciela Vega, y que estuvo centrada en el testimonio del maestro e investigador sobre literatura infanto juvenil Pablo Medina, reconocido especialista argentino en materia de didáctica y creador de “La Nube infancia y cultura”, una organización no gubernamental que justamente promueve este derecho de los más pequeños el juego.

jueguetes4

“El espíritu de este encuentro es rescatar los juguetes y los juegos de nuestra infancia y del mundo, en lo posible en las vivencias de cada uno. Nosotros queremos hacer actividades y encuentros que tengan que ver con la vivencia de la familia, de las personas. Los juguetes no son algo menor en la vida de cada persona, me gustaría que nos acerquen alguna breve historia, algún breve relato sobre ese juguete que tanto recuerdan y podamos compartirlo”, expresó Vega.

Al caer la tarde del sábado en tierras brownianas, las estrechas y acogedoras paredes del lugar se vistieron de triciclos, cochecitos, pufs y almohadones. Junto a ellos, los muñecos de Barney, Piñón Fijo y Pucca descansaban cómodamente. Más alejados, en el otro extremo del salón, rombos de todos los tamaños, tipos y colores junto a un juego de ajedrez que recordaba el enfrentamiento entre españoles y nativos americanos.

jueguete5

Por allí asomaba un caleidoscopio arriba del cual reposaban un arco y una flecha. Balero, patines, yo-yo, trenes, autos, muñequitos de colección, bebotes Yoli Bell, muñecas mulatas y rubias también dijeron presente. Los más duros de la mesa, los ladrillitos, se ubicaron junto a la batalla naval, la lotería, las damas, el ludo, los rompecabezas y los juegos de madera. Globos y barriletes de brillantes colores fueron el toque decorativo.

A su turno, Pablo Medina hizo una síntesis: “Me parece que yo lo que hice en mi vida fue jugar, jugar a entender la vida, jugar a descubrir la vida. Eso es lo que hice a través de la literatura, de los juguetes, de los cines, de las historietas, en fin”.

“Lo significativo para una nación, para un país, es cómo se mira a los niños. La Nube es la síntesis de todo esto, ustedes no dejen de tener a su lado la posibilidad de tener un juguete en reparación. La biblioteca, que estimule, que abra la cabeza, no la biblioteca escolar. Es necesario invertir en cultura, abrir la mente del niño para que se manifieste de una manera diferente”, sintetizó.

juguetes1

Empezando su carrera como maestro docente en el noreste argentino, Medina descubrió que no podía interactuar completamente con sus alumnos porque no había “feeling” entre ellos. Las presentaciones eran correctas, y los chicos sumamente capaces, pero algo fallaba en el medio. Fue ahí cuando consultó con los ancianos de una tribu de aborígenes en el Chaco y en medio de su explicación sobre lo que le sucedía, una anciana le hizo una pregunta que marcó un antes y un después en su carrera y en su vida: “¿Usted juega con los chicos?”.

La búsqueda de ese juego lo llevó a trabajar con cuentos, juguetes didácticos, y otras elementos poco convencionales para la época. Así, hasta llegó a fundar un periódico en el cual sus alumnos relataban diferentes hechos a través de dibujos de muchísima calidad, precisión y profundidad.

juguetes3

Cuando subió al poder el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía y eliminó la carrera de maestro normal nacional, los docentes que se habían formado durante el peronismo comenzaron a ser mal vistos, o como poco profesionales. Emigró a Buenos Aires y allí comenzó a especializarse en didáctica, pedagogía, y a ser un innovador, siempre abordando los juegos y juguetes a través de la literatura.

Un largo recorrido lo llevó a La Nube, desde donde hoy busca que en otros sitios tomen este modelo y se animen a empezar a trabajar las letras para niños y adolescentes con otra mirada.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram