Será el sábado, a partir de las 18, en Alsina 2955, Claypole. El objetivo es colaborar a recaudar el dinero que se necesita para que la pequeña de Longchamps, que padece parálisis cerebral y una fuerte escoliosis, pueda viajar a Cuba a rehabilitarse. La entrada al evento tendrá un costo de 30 pesos.
Con el impulso de la taekwondista browniana Aylén Romachuk, este sábado se llevará adelante un festival para ayudar a Maia Marzano, la nena de Longchamps que padece parálisis cerebral. En esta oportunidad, la idea es reunir fondos para que la niña pueda viajar a Cuba a hacer un tratamiento para frenar los avances de la escoliosis que también la aqueja.
El evento se desarrollará a partir de las 18 en Alsina 2955, Claypole, donde se presentarán bandas de rock y Reggae. Las entradas tienen un valor de 30 pesos y se pueden adquirir en "La Bandurria" de Burzaco, ubicada en Quintana 794, entre Roca y Mitre; o ese mismo día en el lugar.
“Estamos preparando todo, vamos bastante bien y hay mucha gente que está colaborando. Quiero agradecerle en particular a Aylén, porque todo fue por iniciativa suya y nos viene acompañando desde el primer día; el festival iba a ser para ella (para solventar los gasto de una competencia), pero tuvo la actitud de hacerlo por nuestra causa”, detalló a www.deBrown.com.ar la madre de la pequeña, Myriam Córdoba.
En principio, se la iba a operar de la columna en la Clínica del Niño de Quilmes antes de viajar a China para hacerse un segundo trasplante de células madre. Sin embargo, las complicaciones que surgieron en ese sentido llevaron a que sea necesario un tratamiento más específico, debido a que “la curvatura que tiene en la espalda presiona la capacidad pulmonar y genera dificultades para que otros órganos funcionen correctamente”.
Frente a esto, los médicos recomendaron una “rehabilitación neuuroplástica” que se hace en el país centroamericano, para la cual necesita alrededor de 250 mil dólares más los pasajes aéreos. La idea, contó la mamá, sería llegar a tener todo el dinero para que en lulio pueda concretarse el viaje. Por todo ello, apelan a la voluntad y a la solidaridad de la comunidad. Y esperan que sean muchos los que se sumen.
Por otra parte, se sigue desarrollando la tradicional campaña de recolección de tapitas de plástico, y algunos fines de semana -dependiendo del estado de salud de la niña- se instala al stand en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Longchamps. Allí, venden comidas, bebidas y funciona un castillo inflable para los más chicos.