Lo expresó el intendente Daniel Bolettieri, al participar de la sesión realizada en memoria de las víctimas del terrorismo de Estado que operó desde el 24 de marzo de 1976. Instó a los dirigentes políticos a unirse para defender la Democracia y sostuvo: “Esperamos que quede sepultado en el pasado esos tiempos oscuros en los que un grupo de arrogantes se hacían de nuestros hijos e intentaban vaciar nuestro cerebro y corazón”.
El jefe comunal de Almirante Brown, Daniel Bolettieri, participó de una serie de actividades que se realizaron al cumplirse el 39 aniversario del último golpe de Estado. Reconoció a todos los que perdieron su vida a causa del denominado “Proceso de Reorganización Nacional” y destacó el rol que cumplió el primer intendente de la era democrática en el distrito, Felix Flores.
El Concejo Deliberante local fue sede para un nuevo recordatorio de una de las etapas más duras que debió atravesar el país. Simultáneamente a las expresiones de los concejales, el mandatario municipal brindó un discurso donde cuestionó el accionar de la Junta Militar y defendió la necesidad de ejercer la memoria colectiva para que el “nunca más” no sea sólo una frase sino una forma de vida.
“Quienes queremos permanecer en un sistema democrático o que tenemos una responsabilidad pública debemos tener presente que el enemigo no está muerto, quizás esta adormecido. El enemigo del golpe del 76 a lo mejor está agazapado, detrás de algunos de los grupos corporativos. Es aquí donde exhorto a todos los dirigentes a trabajar codo a codo, espalda con espalda para que ese pasado no se de Nunca Más”, recalcó.
Teniendo en cuenta que actualmente rige un sistema de gobierno elegido por el pueblo, recalcó que la justicia aún debe sufrir modificaciones para estar a su servicio. “Uno de los poderes del estado, la justicia, también tiene que ponerse los pantalones largos y tiene que honrar este proceso democrático. Esta democracia necesita de ese poder, para que nuestro pueblo tenga mejor calidad de vida”, añadió.
Mientras recordaba algunas de las figuras que ocuparon un rol protagónico para defender la democracia, advirtió que por primera vez la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pasó este aniversario junto a Guido, su nieto recuperado. “Esperamos que quede sepultado en el pasado esos tiempos oscuros en los que un grupo de arrogantes se hacían de nuestros hijos, intentaban vaciar nuestro cerebro y corazón”, infirió Bolettieri; al tiempo que agregó: "La nuestra es una patria demasiado grande con buena gente como para que estas personas tuvieran éxito”.
También hizo una mención especial para Flores, el primer jefe comunal que le devolvió al pueblo browniano las esperanzas de creer en sus dirigentes. “Cuando llegó al poder debió tomar decisiones muy difíciles, decidió conformar comisiones investigadoras para revelar lo que ocurrió. Tenemos hacía él nuestro agradecimiento permanente”, calificó.
Asimismo, reconoció a todos aquellos que dejaron su vida durante esos 7 años hasta la vuelta de la Democracia. “Quiero valorar a todos los militantes, a los ciudadanos comunes que peticionaban por lo justo, por expresar su pensamiento y transmitir las necesidades de su comunidad”, indicó.
Destacó que esos dirigentes “cimentaron con el paso de los años esta nueva democracia”. “Pasaron 39 años, parecen muchos, pero tengo recuerdos de compañeros que me acompañaban en la facultad de arquitectura y urbanismo y los perdí. En el centro de estudiantes con los jóvenes 20 años que lo único que queríamos era obtener mejoras en la calidad educativa de nuestra universidad. Cada vez que me toca ir a la UBA me estremece recordar la cantidad de desaparecidos que esa casa de estudios le entregó a la patria”, reveló.
En el mismo sentido, indicó que cada vez que recorre un barrio o visita una institución, y se encuentra con vecinos que han perdido un ser querido en esos oscuros años, le viene a la memoria la frase “Nunca Más”.
“Los tiempos actuales no son idílicos pero, aún no compartiendo ideologías con este gobierno comunal, provincial o nacional, es infinitamente mejor este sistema democrático en el que podemos expresarnos, peticionar lo justo y reclamar por lo que nos corresponde. Esta democracia del siglo XXI tiene mucho por resolver, pero quiero destacar que los dirigentes nacionales, provinciales y locales podemos cometer errores pero trabajamos por la comunidad”, concluyó.
En el marco de una serie de actividades que se realizarán por el “mes de la memoria” previamente participó de un acto en el cementerio de Calzada, donde descansan los restos de desaparecidos.
Primer jefe comunal democrático
El dirigente peronista Felix Flores se convirtió en el primer titular del Ejecutivo en la era democrática. Su primer acto de gobierno estuvo enfocado en buscar la verdad, con lo cual se abrieron las fosas comunes del cementerio de Rafael Calzada con la idea de identificar a los desaparecidos que habían sido allí enterrados. Junto a varios empleados municipales trabajó para que se esclarezcan muchos de los hechos aberrantes que sucedieron durante la Dictadura.
Actividades por la Memoria, Verdad y Justicia