Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 28 de marzo de 2015

Siguen las actividades por la Memoria


Se realizó un emotivo homenaje a Marta Margarita Mastrángelo, docente y militante browniana desaparecida durante la última dictadura militar. Se llevó a cabo en la primaria N° 44 de Rafael Calzada, que lleva su nombre. También se inauguró en la Casa de la Culura de Adrogué la instalación “Golpe de Estado y Genocidio Cultural”, del artista plástica Jorge Aranda.

Memoriasemana2015

Con motivo de conmemorarse el 39° aniversario del golpe militar, en Almirante Brown se llevaron adelante una serie de actividades con el fin de recordar a las víctimas y reflexionar sobre esta etapa oscura de la Argentina.

Se realizó un homenaje a Marta Margarita Mastrángelo, docente y militante browniana desaparecida. El acto tuvo como escenario la escuela primaria N° 44 de Rafael Calzada, que lleva su nombre.

Allí, se descubrió una placa alusiva con su imagen y, a través de videos, se repasó el momento del cambio de nombre del colegio; y la vida y militancia de Mastrángelo, quien residió en Adrogué, estudió y se recibió de maestra en el colegio Nuestra Señora del Carmen.

Durante la ceremonia, su hermano Alfredo, recordó el momento del secuestro, la lucha de la familia por saber de ella y la indiferencia de los militares, los jueces y la Iglesia en aquel tiempo.

Desde 2011, el establecimiento fue nombrado en recuerdo de la educadora. La decisión de la comunidad no sólo quiso reconocer su trabajo sino también modificar la anterior denominación que aludía al torturador Ramón Falcón.

Por su parte, el secretario de Educación, Cultura y Derechos Humanos local, Jorge Herrero Pons, felicitó a directivos y docentes por el intenso trabajo que lleva a delante para mantener viva la memoria en los más pequeños y entregó, en representación del Municipio, un subsidio a las escuelas Nº44 y Nº724.

“Es un honor ser parte de este acto que nos ha emocionado a todos, y haber contribuido con una fotografía de Marta Mastrángelo, para que todos los chicos que estudien la vean y la recuerden al entrar a clases”, expresó el funcionario.

Y agregó: “Durante esta semana hemos recordado a través de distintas actividades a los 30 mil desaparecidos, entre ellos, a los más de 120 vecinos de Almirante Brown, víctimas del terrorismo de Estado, en esta que es la lucha del pueblo por saber y por no olvidar lo sucedido para que no vuelva a ocurrir nunca más”.

De la actividad participaron funcionarios municipales; concejales, consejeros escolares, inspectores educativos, representantes de gremios docentes, familiares de Mastrángelo, directivos, docentes y alumnos. También estuvo presente el ex intendente Julio Busteros, quien era jefe comunal al momento de efectuarse el golpe militar de 1976.

También quedó inaugurada la instalación “Golpe de Estado y Genocidio Cultural”, del artista plástico Jorge Aranda. Se trata de una muestra que expresa a través de distintos objetos culturales de la época, de qué forma operaban las “listas negras”, con autores, títulos y obras prohibidas.

Por aquellos años duros, el arte era un refugio para la resistencia. En ese contexto, intentaban silenciar las voces rebeldes que se alzaban contra el régimen. Perseguían, prohibían, torturaban, mataban, desaparecían, quemaban, ocultaban y censuraban. Pero no pudieron con la conciencia de un pueblo que luchó hasta recuperar sus instituciones.

De esto se trata la muestra, un recorrido por el pasado para valorar el presente y avanzar hacia el futuro. Puede ser visitada hasta mediados de abril en la Casa de la Cultura, ubicada en Esteban Adrogué 1224, ciudad cabecera del distrito.

Esta semana además se realizó una ceremonia en el cementerio municipal de Rafael Calzada; se presentó la obra “Potestad”, del dramaturgo Eduardo Pavlovsky, en la Fundación Soldi de Glew; se llevó a cabo un taller de radio abierta en el Museo y Archivo Histórico Municipal en Adrogué; y fue inaugurado el Paseo-Monumento por la Memoria en la plaza Güemes, frente a la estación ferroviaria de Calzada.

 

Agenda

El domingo 29, a las 20, continuará el teatro por la memoria. Será con la puesta de la obra “La edad de la ciruela”, de Arístides Vargas, en la Fundación Soldi, Obligado y Gorriti, en Glew.

El lunes 30, a las 19, en la Casa Municipal de la Cultura, en Adrogué, se realizará la presentación oficial del curso “Historia y derechos humanos: una perspectiva local”. Será desarrollado a través de un ciclo de conferencias, a cargo del historiador e investigador Juan Ranieri.

Finalmente, el martes 31, a las 9, en la Escuela Secundaria N° 17, de Petorutti y Maure, en Burzaco, habrá otra jornada de reflexión y memoria de los estudiantes y se realizará un mural artístico.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram