El lema de este año es fomentar la lactancia materna para evitar enfermedades y muertes neonatales. Por eso, los hospitales Meléndez y Oñativia ofrecerán, hasta el viernes, talleres para instruir a padres de niños nacidos antes de término.
Con motivo de conmemorarse la Semana del Prematuro, que se extenderá del 14 al 20 de noviembre, los centros de salud del distrito diseñaron una serie de tareas para concientizar a la ciudadanía y revalorizar los derechos de los bebés.
Se estima que 1 de cada 10 bebés nacen de manera prematura, antes de la semana 37 de gestación. Ellos precisan de cuidados especiales para salir adelante, el más importante es sin duda la lactancia materna, la cual será trascendental para mejorar su calidad de vida.
Almirante Brown se suma a la campaña
En el hospital Arturo Oñativa de Rafael Calzada, este lunes habrá charlas y actividades diseñadas especialmente para los pequeños prematuros y sus familias. Además, el resto de la semana estará disponible una grilla muy variadas de acciones sobre estimulación temprana.
Mientras que el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, invita a la ciudadanía a una jornada de reflexión que, mañana las 11, será llevada adelante por el equipo de neonatología.
En el mismo centro de salud el miércoles 18, a las 11, habrá un taller para madres de internados y pacientes de neonatología, sobre el vínculo y la lactancia materna.
La conmemoración de la Semana del Prematuro rige desde hace cinco años y pretende crear conciencia sobre los derechos de los niños que nacen prematuramente, y movilizar a todos los actores responsables de garantizarlos. Este año, se recalca la necesidad de que todo prematuro sea alimentado con leche materna.
Desde el Ministerio de Salud provincial, explicaron que “está comprobado que el pleno acceso a la leche humana aumenta sus probabilidades de supervivencia, hace que se enfermen menos y favorece una mejor calidad de vida para ellos en el futuro”.
En los casos en los que es imposible otorgarles leche materna, los padres puede recurrir a los banco de leche. Según puntualizó la cartera de Salud, en el territorio bonaerense ya funcionan 12 lactarios, que se abrieron como parte del Programa “De Cero a 1000” de Desarrollo Infantil Temprano.
“Los bebes prematuros tienen derecho a ser alimentados con leche materna. Las estrategias de promoción desde los primeros días de vida y sostenida a lo largo del primer año de vida suelen ser exitosas”, informaron desde UNICEF Argentina, organización que lleva adelante la propuesta de la conmemoración en nuestro país.
Las dificultades que se producen ante un parto ocurrido antes de tiempo están vinculadas con las complicaciones en el desarrollo cognitivo, neurológico o motor, en la visión o en la audición.
La prematurez es una de las principales causas de enfermedades graves y fallecimientos antes del mes de vida. Los motivos más frecuentes de los nacimientos prematuros son las infecciones, la hipertensión, la diabetes y el consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo.
Por último, desde la entidad comunicaron cuáles son los derechos elementales que tienen quienes nacen anticipadamente y sus progenitores: