La segunda vuelta de este domingo se desarrolló con normalidad, ya que los organismos oficiales y los observadores independientes registraron pocas denuncias por irregularidades. En Brown, hubo sólo un caso de robo de boletas en Longchamps.
Tomando como referencia los comicios del 25 de octubre, disminuyó el número de reclamos por parte de la ciudadanía en torno al proceso electoral. Desde la Justicia electoral definieron al balotaje como "ejemplar".
En la Técnica N° 1 de Longchamps, un hombre fue detenido luego de que sustrajera del cuarto oscuro una pila de boletas correspondientes al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri.
El robo fue descubierto por el votante siguiente de esa mesa, entonces fue apresado por personal policial presente en la institución. Ahora, deberá atenerse a las consecuencias de su acción, ya que la sustracción, destrucción, sustitución o adulteración de boletas constituye un delito y supone una pena de uno a tres años de prisión.
De todas formas, a nivel general fue una jornada tranquila. La ONG “Red Ser Fiscal” comunicó que sus voluntarios recibieron 7.000 llamadas o contactos a través de las redes sociales, pero la mayoría eran para despejar dudas sobre el acto eleccionario.
En ese mismo sentido, puntualizó que “el 61 por ciento de los reclamos fueron denuncias vinculadas a destrucción, robo o faltante de boletas; un 14 por ciento a falta o exceso de fiscales y 11 por ciento a actos de proselitismo”.
El ministerio de Justicia Julio Alak sostuvo que “las votaciones se celebraron en el país con total normalidad. En orden y en paz”. En tanto, la fundación Poder Ciudadano, a través de su aplicación ‘Ojo con el voto’, reportó 1933 casos, aunque también la mayoría fueron para recibir información.
Las alertas estuvieron concentradas en Buenos Aires, en particular en La Matanza, Quilmes y San Miguel, la Capital Federal y Córdoba. En ellas, el 94 por ciento de los vecinos indicaron que no tuvieron inconvenientes al momento de sufragar.