El personal nucleado en la Asociación de Trabajadores del Estado, parará este jueves en demanda de estabilidad laboral para casi 90.000 trabajadores del sector. Habrá marchas en las principales ciudades del país, radios abiertas y asambleas.
La medida exige el pago de los sueldos atrasados, más presupuesto para salud y educación, aumento salarial y mejores condiciones de trabajo. Será por 24 horas y regirá en todo el país.
En un plenario conjunto de las diferentes seccionales de ATE, incluida la de Almirante Brown- Presidente Perón, se decidió realizar huelga para evidenciar además la “pérdida del poder adquisitivo que han tenido los salarios por la inflación”.
El accionar reclama que se abonen los haberes en tiempo y forma, reapertura de la paritaria, suba salarial, pases a planta permanente, más partida presupuestaria para educación y salud y frenar el vaciamiento de la obra social IOMA.
Asimismo piden que se les otorgue, a quienes cumplen funciones en el Estado, el 82 por ciento móvil y cobros inmediatos al cese. Plantean que se debe reestatizar reconocimientos médicos y evitar los recortes injustificados en las licencias laborales.
Por último, requieren un bono de fin de año de 5.000 pesos que ayude a atenuar la pérdida del poder adquisitivo que tienen los sueldos por la ampliación de los costos de la canasta básica.
En Buenos Aires, el punto de encuentro será la Capital Federal. Las concentraciones están previstas en los Ministerios de Desarrollo Social, Salud, Agricultura, el INTA, SENASA, y en el INDEC. Cerca del mediodía, se congregarán en 9 de Julio y Belgrano, para marchar hasta la Jefatura de Gabinete.
¿Qué servicios afecta el paro?