Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 22 de diciembre de 2015

Aseguran provisión de medicamentos


Luego del amparo presentado por la Defensoría del Pueblo, las droguerías deberán dejar sin efecto su decisión de no llevar insumos a las farmacias los sábados a la tarde, domingos y feriados. Desde el Colegio de Farmacéuticos celebraron la acción, que según entienden será en beneficio de la población.

Farmacia2015

A principios de noviembre las firmas que integran la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) habían anunciado que no repartirían medicamentos los sábados por la tarde, al tiempo que ya no lo hacían desde hace una década los domingos. Pero la Justicia platense decretó ayer que tienen que garantizar la provisión.

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia fue el primero en alertar sobre la situación. Cuestionó la acción de la entidad que nuclea a las droguerías, al plantear que limitar la distribución suponía una grave desventaja para los ciudadanos, porque afecta a las farmacias que funcionan las 24 horas, los 365 del año.

La Defensoría del Pueblo elevó una presentación, por lo que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 5 de La Plata hizo lugar al amparo. El mismo plantea que las droguerías tienen que hacer entregas los sábados por la tarde, domingos y feriados.

A su vez, le da 72 horas al Ministerio de Salud de la Provincia para que funcione como organismo de control y emita una resolución que garantice la provisión.

“Se citará a todas las droguerías de la Provincia al Juzgado para que se interioricen de esto. Creemos que es un logro muy importante porque esto será en beneficio de los bonaerenses”, detalló ante www.deBrown.com.ar la presidenta del Colegio Farmacéutico de Buenos Aires, María Isabel Reinoso.

Por otro lado, evidenció cuál es el contexto que atraviesan las farmacias. “La realidad es muy compleja, tenemos una deuda muy importante con la obra social PAMI y PROFE. Se necesitan medidas para resolver esto, porque a pesar de que hicimos todo lo posible para no cortar los convenios, el panorama es sumamente complicado”, puntualizó.

“Entendemos que asumió una nueva gestión a nivel nacional y que debemos darle tiempo, pero si no se pueden vender medicamentos el principal afectado es el pueblo. Tratamos de colaborar con la gente pero va a llegar un punto en que la situación va a ser insostenible”, agregó.

 

Nuevos valores

Hace unos días el Ministerio de Producción de la Nación fijó un acuerdo con los laboratorios para bajar el precio de los principales medicamentos en un promedio del 7 por ciento. Aunque la disposición fue bien recibida por diversos sectores, Reinoso planteó que algunos farmacéuticos deberán vender algunas drogas más baratas de lo que les costó, lo que significará un retroceso en sus ganancias.

“El cambio en el precio es correcto desde el punto de vista de la gente, pero no la forma de implementarlo porque siempre el eslabón más bajo, que es la farmacia, resulta perjudicado”, demandó la titular de la Cámara que las reúne.

Al mismo tiempo, criticó que se les haya informado de la modificación a través de los medios de comunicación. Ante ello, exigirán una compensación por parte de la industria.

“De palabra nos dijeron que lo van a hacer, pero es muy difícil, en Buenos Aires hay más de 4 mil farmacias y en el país 10 mil entonces somos conscientes que es muy difícil. Pero deberán hacerlo porque significa un gran impacto”, concluyó.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram