Sáb, 05/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2378
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 14 de enero de 2016

Se registraron 20 casos de dengue


Si bien no son autóctonos, las autoridades de Salud bonaerenses solicitaron reforzar las medidas de prevención, sobre todo para aquellas que personas que viajen al norte argentino, Brasil y Paraguay. Esta tarde en Brown se realizará una jornada de capacitación para evitar la reproducción del mosquito transmisor.

DengueBrown2015

Frente al riesgo de epidemia de dengue, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires convocaron a los 135 secretarios del área, que se desempeñan en cada uno de los municipios que componen el territorio bonaerense.

El encuentro se concretó en el hospital El Dique de Ensenada. Allí analizaron la situación y coincidieron en la necesidad de difundir y promover medidas de prevención centradas en el “descacharrizado”.

Esta alerta se dio luego de que se registrara 20 personas infectadas, entre los que se encuentran cinco vecinos de Brown; y que se confirmara la presencia del Aedes aegypti en la Provincia. No se descarta que haya más afectados.

La ministra de Salud provincial, Zulma Ortíz, señaló que los casos no son autóctonos, pero advirtió que el mosquito transmisor está en Buenos Aires, por eso se incrementan las posibilidades de contagio. Insisten eliminar chatarras de los domicilios para evitar la proliferación de este insecto.

“Los casos de dengue detectados responden a personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus”, explicó la funcionaria. “Necesitamos del aporte de los municipios y de todos los bonaerenses para que descacharricen los espacios verdes, fondos, jardines y patios de sus casas”, añadió.

Los especialistas recordaron que ese insecto es el mismo que transmite otros tres virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla.

secretariosdesaludprovincia2016

El martes se dio a conocer una muerte en Foz de Iguazú, Brasil, por esta enfermedad y actualmente en Paraguay y el noreste argentino se registran más de 2 millones de personas afectada.

A esta situación se suma un agravante: que el verano es el momento del año de mayor movimiento turístico, lo que implica un mayor riesgo de que la gente se contagie y regrese a los distritos con el virus.

 

Medidas locales

Organizada por las secretarías de Gobierno y de Salud de la Municipalidad de Almirante Brown, se llevará a cabo este jueves una jornada de capacitación de prevención del dengue. Está destinada a representantes de entidades y organizaciones barriales de todo el distrito.

Se realizará desde las 18, en el salón Azul del Instituto Municipal de las Culturas, sito en Esteban Adrogué 1224 de la ciudad cabecera browniana.

 

Mosquito

La forma de transmisión de los virus chikungunya, zika y fiebre amarilla es la misma. No se contagia de persona a persona. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras, le transmite el virus, por eso, es fundamental evitar el desarrollo del Aedes aegypti y utilizar repelente.

Además, es fundamental liminar de los jardines, fondos y patios de los domicilios, todo recipiente u objeto que pueda acumular agua. Esto se debe a que allí es donde la hembra del mosquito pone sus huevos y estos, al entrar en contacto con el agua en un clima cálido y húmedo, encuentran las condiciones necesarias para que el Aedes aegypti se desarrolle, nazca, pique y trasmita la enfermedad.

 

Clases prácticas

Las autoridades del ministerio de Salud provincial capacitaron a los representantes de los municipios en el descacharrizado. En el predio del hospital incluso se montaron escenas para una práctica, con neumáticos, tapitas, baldes, cuencos, botellas, todos ellos elementos que pueden acumular agua y funcionar como criaderos para los mosquitos.

Clasepractica dengue 2016

Distribuyeron las recomendaciones de prevención para los municipios e instaron a que se realicen operativos de limpieza en los barrios. Asimismo, se comprometieron a brindarles materiales para realizar fumigaciones y controles epidemiológicos, ante la notificación de un caso en cualquiera de los 135 distritos bonaerenses.

 

Medidas de prevención

Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida es evitar la formación de criaderos, para ello se debe:

  • Descacharrizar: eliminá los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.).
  • Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
  • Tapar los tanques y recipientes que utilices para recolectar agua.
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra.
  • Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
  • Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
  • Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente.
  • Mantener patios y jardines desmalezados.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

 

También se debe:

  • Utilizar repelente y renovarlo cada 3 horas al estar al aire libre.
  • Usar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones. Recordar renovarlos.
  • Colocar tules en cunas y cochecitos.

 

Síntomas

  • Fiebre (sin resfrío)
  • Dolor detrás de los ojos, muscular o de articulaciones
  • Náuseas o vómitos
  • Cansancio o malestar general
  • Sarpullido
  • No automedicarse, consultar de inmediato al médico en el centro de salud más cercano.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram