Afectan a varios partidos del Conurbano. Los vecinos de Almirante Brown manifestaron su descontento en la redes sociales ante los constantes problemas con el suministro. Las interrupciones llegaron a extenderse por 2 o 3 días. Las tarifas se elevaron, pero el servicio sigue siendo deficiente.
La postal se repite. Luego de que la térmica superara los 30 grados, un gran número de hogares se quedaron sin luz. Es que el sistema se colapsa y la distribuidora Edesur, que opera en el Conurbano, no lograr abarcar toda la demanda. Sumado a esto, desde marzo regirán nuevos valores.
“Después de una tarde y media mañana sin luz, llegó un transformador más grande a Goyena, entre Alcorta y Alem. Gracias a un vecino que se molesta en ir a Edesur Adrogué y reclamar en persona. Lamentablemente duro hasta las dos y media de la tarde. Perdió casi todo el aceite que contenía, hizo una explosión y hay muchísimos negocios y casas sin luz”, relató Nadie Castelli a través de Facebook.
Gabriela Lencina, vecina de Burzaco, denunció que el pasado domingo estuvo sin energía y por varias horas no obtuvo una solución por parte de la empresa. Del mismo modo, ocurrió con Rosy Peralta, quien vive a 5 cuadras de la estación de Longchamps y pasó casi un día entero sin electricidad.
El miércoles 500 habitantes de Glew, que viven en aproximadamente 1846 hogares, estuvieron sin servicio. Edesur indicó ese día que no había un horario estimado de normalización, acrecentando el descontento.
Estos son algunos de los cientos de casos que se advierten no sólo en Almirante Brown sino en toda la Región. Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza, son algunos de los distritos más perjudicados.
Según se sugiere la modalidad es similar: se va dificultando el servicio de a algunas manzanas por vez, de manera itinerante. Desde la compañía informaron que esto sirve para combatir el impacto que genera el exceso de consumo, aunque eleva el malestar vecinal.
Con el propósito de reconocer la situación y de presionar a las empresas, Edenor y Edesur, a resolver el conflicto, el gobierno nacional habilitó el sitio web del ENRE para que los ciudadanos puedan acceder y saber cuáles son los cortes preventivos, dónde hay interrupciones y en qué lugares hay obras vigente.
Suben los precios
A este inestable panorama se le añade el anuncio del fuerte incremento que se hará visible en las boletas de la luz a partir de marzo, que comenzará a abonarse de forma mensual y, que impactará en el bolsillo de los consumidores.
La disposición fue avalada por el gobierno nacional y contemplan alzas que rondan entre el 350 y el 500 por ciento. Sin embargo, habrá una tarifa social destinada a los sectores de más bajos recursos.
Los jubilados y pensionados, con sueldo equivalente a dos veces el haber mínimo nacional, quienes tengan certificado de discapacidad, los inscriptos en el monotributo social, quienes reciban planes sociales o cobren hasta 12.000 pesos podrán pagar un monto diferencial.
De todas formas, habrá un grupo excluido de ese beneficio: quienes sean titulares de más de un inmueble, tengan automóviles de hasta 15 años de antigüedad y sean dueños de aeronaves o embarcaciones de lujo.