Desde diversos sectores políticos, ratificaron su acompañamiento con el texto “Laudato Si”, la encíclica que pregona la lucha contra el narcotráfico, el cuidado del Medio Ambiente y el acceso a la salud, la educación y el agua potable, entre otras cuestiones. Estuvo presente el mandatario municipal browniano, Mariano Cascallares; y el diputado provincial Mariano San Pedro.
Dirigentes de todo el arco político suscribieron el Pacto de San Antonio de Padua, un compromiso de políticas de estado en línea con postulados del Papa Francisco, sumando nuevas adhesiones a este acuerdo asumido el 18 de enero último promovido por el municipio de Merlo.
Comprometidos con el mensaje papal “Laudato Si” se sumaron diversos sectores políticos, gremiales, judiciales y empresarios, que adscriben a transformar con políticas de estado 10 postulados que lleva adelante a nivel mundial el Papa.
El encuentro se desarrolló en la Basílica Papal San Francisco de Asís. Firmaron el acuerdo los intendentes: Gustavo Posse (San Isidro), Gutavo Menéndez (Merlo); Gabriel Katopodis (San Martín); Mariano Cascallares (Almirante Brown), Martiniano Molina (Quilmes), Ariel Sujarchuk (Escobar), Joaquín De la Torre (San Miguel), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Jorge Macri (Vicente López).
También manifestaron su compromiso: Felipe Solá (diputado nacional), Julián Domínguez (ex presidente de la Cámara de Diputados), Fernando Espinoza (titular del PJ bonaerense), Gerardo Martínez (UOCRA), Gustavo Vera (Legislador Porteño), y los diputados Cristina Álvarez y Edgardo Depetri (FPV).
Con esta acción, se definirá la creación de Observatorios que encararán el seguimiento de las políticas para abordar los temas ya mencionados y se impulsarán cambios de paradigmas en términos de conductas individuales y colectivas, siempre orientados a cuidar la “Casa Común”, el Planeta Tierra, en general, y la sociedad.
Las autoridades municipales de toda la Argentina, con el respaldo activo de diversos credos y de organizaciones gremiales, tienen como meta no sólo generar conciencia sobre los problemas que afectan a distintos segmentos de la sociedad, sino fundamentalmente encarar cursos de acción de manera consensuada y alejada de especulaciones políticas. Estarán orientados a buscar soluciones adecuadas para enfrentar las problemáticas.
El pacto firmado el 18 de enero incluía una serie de puntos sobre los cuales los jefes comunales se comprometían a trabajar: lucha contra el narcotráfico, contra la violencia de género y la desnutrición infantil, la defensa de la familia y el rechazo al aborto, impulso de energías renovables, combate contra la pobreza, acceso a la salud, educación y agua potable, erradicación del abuso infantil y de la trata de personas, entre otros.
“Estoy convencido de que es mejor esforzarse para llevar adelante lo que el Santo Padre nos pide, que en principio son las tres ‘T’: Techo, Tierra y Trabajo”, señaló al respecto Menéndez, uno de los convocantes.