Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 16 de marzo de 2016

Piden reglamentar el Boleto Estudiantil en la Provincia


Debía regir desde el inicio del ciclo lectivo 2016. Centros de estudiantes universitarios, el sector gremial y la dirigencia política, solicitan la vigencia de este beneficio que alcanza a todos los alumnos bonaerenses. El diputado Mariano San Pedro realizó un pedido de informe para determinar en qué estado se encuentra la norma aprobada en julio del año pasado. 

boleto141

A ocho meses de su aprobación en la Legislatura bonaerense, todavía no se implementó la Ley que proclamó la creación del Boleto Especial Educativo. Si bien la normativa debía comenzar a regir a partir del ciclo lectivo 2016, todavía no hay avances en su reglamentación.

Ante este panorama, asociaciones estudiantiles y dirigentes que trabajaron para su puesta en marcha, exigen que se la norma se implemente. El reclamo se intensificó en los últimos días, debido a que venció el plazo para su puesta en vigencia.

El diputado Mariano San Pedro elevó un pedido de informe para determinar en qué estado se encuentra la iniciativa. Desde el sector sindical, el secretario general de la CTA Autónoma, Oscar de Isasi, también alzó la voz por este tema y cuestionó que “el gobierno de María Eugenia Vidal todavía no haya puesto fecha para la implementación del Boleto Educativo”.

Alumnos de 14 universidades del Gran Buenos Aires conformaron un armado para pedir que se aplique la Ley 14.735. El Frente de Estudiantes del Conurbano (FEC) incluye, entre otros, a representantes universidades de Lomas de Zamora, Lanús, La Matanza, Florencio Varela (Jauretche) y Quilmes.

De acuerdo al texto aprobado, el beneficio alcanzará a todos los estudiantes que pertenecen “a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado en todos los niveles (inicial, primario, medio, terciario y superior universitario) incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares que tengan asiento en la provincia de Buenos Aires”.

El pasaje “podrá ser utilizado durante los días hábiles del año escolar” y contempla “50 viajes mensuales para alumnos primario y secundarios; y 45 viajes mensuales para terciarios y universitarios”, y -sólo para este último grupo- comprende “hasta cuatro viajes anuales (ida y vuelta) en larga distancia”.

Al momento de la sanción, quedó aclarado que los costos de la implementación se incluirían  en el Presupuesto de este año  y sería el Poder Ejecutivo el encargado de destinar los fondos requeridos. Según las estimaciones realizadas en 2015, demandaría “una inversión estatal de alrededor de 200 millones de pesos anuales para alcanzar a un estudiantado que promedia los cinco millones”.

La tarea en Brown

En octubre de 2014, por iniciativa del por entonces vicepresidente del Concejo Deliberante local, Mario Fuentes, el Cuerpo respaldó la creación del Boleto Estudiantil para todos los niveles en el ámbito municipal.

El proyecto apuntó  incluir al alumnado de estos niveles “que se encuentren cursando estudios regularmente en establecimientos públicos durante los días hábiles del ciclo lectivo oficial, de lunes a sábado, en el horario comprendido entre las 05 de la madrugada hasta la medianoche”.

La disposición incluyó a “todas las líneas de servicio comunal de transporte público automotor de pasajeros que se encuentren actualmente en uso de sus correspondientes concesiones y extensivo a toda línea o ramal que se adjudique en el futuro”.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram