La iniciativa del oficialismo local contó con el respaldo de la mayoría, pero fue objetada por Cambiemos. "Este organismo se superpondrá con las funciones del Concejo Municipal de la Mujer", advirtió la titular de la bancada macrista, Myriam Niveyro. La concejal del Frente para la Victoria Mabel Benítez aclaró que "tendrán roles distintos, más allá de que ambas entidades puedan confluir en ciertos aspectos".
El Concejo Deliberante dio el visto bueno a la creación del Observatorio Social Legislativo de Equidad de Género. Sin embargo, en su presentación, no todos los sectores estuvieron de acuerdo con la iniciativa del Frente para la Victoria (FPV) y solicitaron que pasara a Comisión.
De acuerdo a la argumentación de sus impulsoras, este espacio se propone “contribuir a la observación de casos concretos, elaborar datos estadísticos y diagnosticar la situación actual de la violencia de género, con la finalidad de orientar e integrar políticas públicas tendientes a prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres”.
La propuesta fue respaldada por la mayoría. No obstante, desde la bancada de Cambiemos consideraron que el proyecto apunta a cumplir funciones que se superponen con las de un ente que ya está en funcionamiento en el distrito.
“En 2010 se aprobó la ordenanza para la creación del Consejo Municipal de las Mujeres, que está trabajando. El proyecto que presentaron en la última sesión persigue los mismos objetivos y creemos que sería conveniente aunar esfuerzos y trabajar de lleno en una sola idea”, explicó a www.deBrown.com.ar la titular de la bancada que une al PRO y la UCR, Myriam Niveyro.
En ese sentido, estimaron apropiado que se revea la iniciativa para volver a debatirla con algunas consideraciones. “Hay diversidad de legislación sobre la temática de género, con lo cual pensamos que sería importante que confluya en un mismo espacio de trabajo”, agregó.
Desde el FPV defendieron la propuesta, ya que aclararon que la labor de esta entidad será “acompañar las políticas públicas” del Consejo de la Mujer, pero desde el ámbito legislativo. Estimaron que la reacción de parte de la oposición a este pedido “tiene que ver con una malinterpretación”.
“El Consejo va a complementarse con las políticas de género, la idea es que podamos supervisar que se cumplan las leyes. Seguramente, vamos a llegar a confluir ambos sectores pero son tareas distintas”, expresó en declaraciones a este medio la concejal Mabel Benítez.
Según explicitaron en el recinto, el observatorio tendrá “un rol específico vinculado a la posibilidad de monitorear el cumplimiento de las normativas al respecto para favorecer la prevención y asistencia a las víctimas”.