Vie, 16/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2328
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
miércoles 4 de marzo de 2015

A 158 años de su fallecimiento, recordaron a Guillermo Brown


Autoridades del municipio de Almirante Brown y del Instituto Browniano, representantes de la Armada Argentina, instituciones locales y vecinos homenajearon al Almirante. El acto central se realizó en la Iglesia San Gabriel Arcángel de Adrogué.

almirante brown

Se cumplieron 158 años de la muerte del Almirante Guillermo Brown y la Comuna le brindó un sentido homenaje. El intendente municipal Daniel Bolettieri presidió la ceremonia que, a raíz de la lluvia, debió trasladarse a la Iglesia San Gabriel Arcángel, situada frente a la plaza homónima.

Durante la actividad, se recordó la gesta del Pacífico en la que participó el padre de la patria en el mar, que facilitó tiempo después la campaña libertadora del general San Martín en Chile y Perú.

“Brown cristalizó la argentinidad con decisión y pasión por nuestra tierra aún sin haber nacido en ella”, expresó el jefe comunal; al tiempo que sostuvo que “fue una pieza fundamental en la historia de la independencia”.

guillermobrown

Asimismo, consideró que con el ejemplo de estos héroes es como “se podrá encontrar el camino, todos unidos para crear un mejor futuro para todo el pueblo”.

Durante el homenaje se entonaron los Himnos de Argentina e Irlanda, país natal de Guillermo Brown; se hizo un minuto de silencio en su memoria; y las autoridades depositaron una ofrenda al pie del monumento al héroe, emplazado en la plaza que lleva su hombre.

 

Breve reseña

El Almirante Guillermo Brown, Padre de la Patria en el Mar, en el año 1814 organizó y condujo -para las autoridades continuadoras de la Revolución de Mayo de 1810- una flota, con la cual combatió a fuerzas navales españolas superiores en número.

Sus triunfos en Martín García (15 de marzo de 1814) y del Buceo (15 al 17 de mayo del mismo año) alejaron definitivamente, junto con el triunfo en el Combate de Montevideo, ocurrido el 17 de mayo de 1814, la amenaza del dominio real español sobre el Río de la Plata.

Dicho acontecimiento contribuyó al éxito de todas las campañas libertadoras realizadas por los patriotas de Sur a Norte, con un enorme ahorro de recursos humanos y materiales, tal como lo destacó en aquel momento el propio General José de San Martín.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram