Un día como hoy, pero de 1982, las tropas de nuestro país desembarcaron en Puerto Argentino para iniciar la recuperación del archipiélago. La historia.
El 2 de abril es una de las jornadas más significativas en Argentina. Se debe a que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una fecha que honra a los héroes que estuvieron en el conflicto bélico y ratifica el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas.
La decisión de desembarcar en el archipiélago fue de la dictadura cívico-militar y apoyada por un importante sector de la población. Fue completamente apresurada y sin ningún tipo de estrategia. El conflicto duró 74 días, hasta el 14 de junio, día de la rendición argentina.
Con la guerra, se intentó ocultar la grave situación social, política y económica que atravesaba el país. Fue la manera que el Gobierno de facto encontró para realizar un "acto patriótico" que mejorara su imagen. Sin embargo, lejos de revitalizarse, la derrota lo deterioró aún más.
Las tropas de Argentina desembarcaron el 2 de abril de 1982 en Puerto Argentino para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. A los pocos días, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una dotación de militares ingleses para desplazar a los soldados nacionales.
Tras una intensa batalla por aire, tierra y mar, el saldo fue devastador. Dejó 649 argentinos caídos en combate; mientras que otros miles se vieron afectados por mutilaciones y heridas en su cuerpo. En tanto, las secuelas psicológicas llevaron al suicidio a más de 350 excombatientes.
Una gran parte de los fallecidos se registró como consecuencia del hundimiento del crucero ARA General Belgrano. Este fue abatido fuera del área de exclusión establecida por el Gobierno británico alrededor de las islas.
El gobierno dictatorial decidió rendirse el 14 de junio. La derrota precipitó el declive militar y, por el reclamo de la clase política y la ciudadanía, se llamó a elecciones. Los comicios se realizaron el 30 de octubre de 1983.
El conflicto histórico marcó a toda una generación que luchó por la soberanía. Finalmente, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue establecido como feriado nacional en el 2000 por la Ley 25.370.
✈️Dos excombatientes de Brown volverán a las Islas Malvinas👇 #JoséMármol #Burzacohttps://t.co/U6kjCNs68p
— Noticias De Brown (@debrownweb) March 31, 2025