La convocatoria es de ATE y CICOP. Se realizará a partir de las 9, con el objetivo de impedir el cierre de la sala de Neonatología y la maternidad del hospital provincial de Rafael Calzada. Reclamarán además por la falta de insumos, de profesionales y de equipamiento. La ONG local Compromiso Ciudadano acompañará a los médicos en la protesta.
Ante la posibilidad de que se deje clausurada definitivamente la sala de neonatología del hospital Arturo Oñativia y, por consecuencia, la de maternidad; mañana se llevará a cabo un abrazo simbólico al centro de salud bonaerense. La actividad, organizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Gremial de Profesionales de la Salud (ex CICOP), es abierta a toda la comunidad.
La cita es a las 9, en la entrada del nosocomio situado en Jorge y Santiago del Estero. Allí, se manifestarán por la falta de personal especializado y la escasez de equipamiento e insumos para un área tan delicada y utilizada por una gran cantidad de pacientes.
“Los sueldos que ofrece la carrera profesional hospitalaria, las condiciones de trabajo, la carencia de reemplazos por licencias por enfermedad, vacaciones, la falta de residentes hacen que, en nuestro hospital, hoy se encuentren la sala de neonatología y la maternidad casi cerradas, ya que se utilizan sólo para urgencias”, sostienen los trabajadores del Oñativia.
De esta forma, se buscará visibilizar una problemática que afecta a cientos de mujeres embarazadas que se atienden en dicho centro de salud, con la idea de que el pedido llegue a las autoridades del gobierno bonaerense.
La ONG Compromiso Ciudadano acompañará a médicos y trabajadores de la salud en este reclamo. Desde las redes sociales, los voluntarios difundieron la búsqueda de neonatólogos que el hospital lanzó hace pocos días; y la convocatoria a los vecinos para participar de este abrazo simbólico.
Los profesionales advierten que una situación similar ocurre en el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, donde son varios los problemas de infraestructura que dificultan y ponen en peligro la atención de los vecinos que a diario recurren a la salud pública.
¿Qué se necesita?
Desde la dirección del hospital solicitan médicos neonatólogos con nombramientos que puedan suplir las vacantes. Para ello, pusieron a disposición la línea 4219-5045 para que aquellos que quieran postularse, puedan contactarse rápidamente.
Es que si bien hay esperanzas de que esta situación pueda revertirse y se logre evitar el cierre de ambas áreas de asistencia, estiman que esta problemática puede extenderse durante marzo e incluso abril, debido a que -por más que se vayan incorporando nuevos profesionales- el área debe contar con un mínimo de 7 neonatólogos por día. Una cifra que en estas condiciones es difícil de lograr.
El Oñativia tiene una demanda total anual de 3.600 partos. Un promedio de 10 a 15 partos diarios, de los cuales -según detallaron los profesionales que trabajan en el lugar- 7 u 8 pueden ser cesáreas que requieren de mayores cuidados durante la intervención y posteriormente.