El ministerio de Salud solicitó que quienes viajen a países donde el brote está activo, como Brasil, consulten un mes antes con el médico si es necesario que se vacunen. Como se trasmite por la picadura de mosquitos, se deben utilizar repelentes y ropa clara.
Ante la aparición de nuevos casos de fiebre amarilla en Sudamérica, especialistas piden a la población que asuma una serie de hábitos saludables que evitarán contraer el mal.
La fiebre amarilla es de origen viral y presenta síntomas variables. En los inicios puede ser asintomática y, pasados los 3 a 5 días desde la picadura, comienza el período de infección acompañada de fiebre mayor a 39 grados, dolores de cabeza, náuseas, mareos y malestar general.
Por ello, la Dirección Provincial de Epidemiología requirió que aquellos ciudadanos que se trasladen en la época vacacional a países vecinos concurran cuatro semanas antes de la partida a un centro asistencial, donde evaluarán la prioridad o no de que se inmunicen.
De ser necesario, se les aplicará de forma gratuita. La misma brinda una inmunidad efectiva contra la enfermedad desde los 10 días posteriores a su aplicación.
Desde el área, aclararon que la vacuna no está indicada en menores de 9 meses y personas con inmunodepresión, alergia al huevo o a algún componente de la dosis y enfermedades del timo.
También, hay contraindicaciones particulares para aquellas mujeres que estén embarazadas, en periodo de lactancia o quienes tengan más de 60 años.
Por otro lado, destacaron que como se contagia por la picadura del mosquito aegypti hay que utilizar repelentes que contengan DEET, mosquiteros y ropa clara.