Para seguir impulsando los trabajos sociales en la región, la UNLZ y el Obispado firmaron un convenio para crear este centro de investigación y formación, que se enfocará en estudiar, evaluar y monitorear el desarrollo humano social. Su fin será promover conocimiento y difundir conciencia sobre la pobreza, la marginalidad y la desigualdad económica, entre otras problemáticas.
En pos de avanzar en la concientización social de los temas que afligen a miles de personas en todo el Conurbano Sur, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y el Obispado, del mismo distrito, firmaron un acuerdo para la creación del Observatorio de la Deuda Social. La comunidad religiosa de Almirante Brown celebró esta iniciativa.
Se trata de un centro de investigación, extensión y formación que se enfoca en estudiar, evaluar y monitorear el estado de desarrollo humano y social en la región. Estará integrado por docentes, graduados e investigadores de las facultades, y profesionales externos, ya que la Casa de Altos Estudios se sumará al proyecto solidario Manos a la Obra.
El fin de los estudios será promover el conocimiento y la toma de conciencia por parte de sectores dirigentes, de especialistas y de la opinión pública sobre los alcances de la problemática de la pobreza, la marginalidad, la desintegración social y la desigualdad económica, así como sus causas.
Dicho acuerdo, rubricado por el rector de la UNLZ, Diego Molea, y el obispo diocesano, Monseñor Jorge Lugones, beneficiará la tarea humanista y solidaria que vienen desarrollando todas las parroquias de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.
“Tenemos un objetivo común que es luchar contra el flagelo de la pobreza. Nosotros no somos una Universidad que le da la espalda a la sociedad. Al contrario, nos comprometemos y trabajamos para involucrarnos con los problemas de la gente y buscamos soluciones”, remarcó Molea.
Por su parte, Monseñor Lugones consideró que el acuerdo es “muy importante para la difusión del trabajo que viene realizando la Iglesia desde hace tres años con el proyecto solidario Manos a la Obra en el ambiente universitario, entre los más de 45 mil estudiantes de la Universidad”.
“Los estudiantes, docentes y graduados van a poder ayudar con un servicio que está destinado a los más pobres, aportando desde las herramientas que le brinda su profesión”, completó.
Con el mismo entusiasmo, la comunidad religiosa de Almirante Brown vio con agrado el acercamiento entre el Obispado y la UNLZ “en beneficio de lo que más necesitan”. “Estamos muy entusiasmados con este avance para toda la comunidad católica de Brown y los demás partidos. Es fundamental el trabajo mancomunado con otros sectores para seguir sumando por el bien común”, expresaron los feligreses.