Lo denunció Osvaldo Bassano, el titular de ADUCC, en diálogo con De Brown. Sostuvo que el Gobierno beneficia a las empresas y atenta contra los derechos de los usuarios. Confirmó que, con las subas dispuestas para febrero, la tarifa ascenderá en 2017 un 1000%.
Tras la última audiencia pública se informó que la electricidad se actualizará dos veces por año, hasta el 2019. En febrero se incrementará un promedio del 36 por ciento, pero como se añadirá a los valores que se fijaron a principios de este año, la proporción es aún mayor.
“Todavía no se resolvieron los juicios que están pendientes por los aumentos que se decretaron el 1° de febrero de 2016, del 600 al 800 por ciento. Ahora pretenden actualizar los precios sobre esta base”, indicó a www.deBrown.com.ar Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUCC).
Resaltó que, aunque se concretaron las audiencias públicas requeridas por la Justicia, “se llevaron delante de forma irregular porque faltó información”. Notificó además que están llegando facturas, tanto en Capital como en el Conurbano, por cobros indebidos e intereses que no se tendrían que aplicar.
“Sabemos que, a partir del 2017 y hasta el 2019, habrá dos ajustes anuales que se van a aplicar sobre los montos que ya existen, es decir, lo que están en discusión en la Justicia. Así que en marzo los vecinos van a pagar un 1000 o 1200 más que en diciembre de 2015”, aclaró.
Señaló que "el Gobierno es cómplice de las distribuidoras" porque no hay una prestación adecuada de los servicios. “El agravante es que en los debates no hubo defensores públicos, entonces se vulneraron los derechos de los usuarios y varios funcionarios, tienen acciones en las compañías”, demandó.
“Los aumentos no tienen justificativo porque no hay crisis energética. La Comisión Nacional de Energía Atómica, que mensualmente difunde la cantidad de energía utilizada, informó que se gastaron 26.000 de los 33.800 megavatios instalados, así que el problema está en la distribución”, reveló.
Además, recordó "se les perdonaron casi 20 mil millones de pesos a las empresas y se dan el lujo de cortar la luz en las casas hasta por 20 horas y no se la multa". "El sistema continúa siendo un problema para los consumidores”, amplió.
Ante este medio, Bassano cruzó las últimas declaraciones públicas del presidente Mauricio Macri, quien reconoció que el verano habrá cortes de luz y pidió a los usuarios que gasten menos energía.
El jefe de Estado aseguró que los subsidios, dispuestos por la gestión anterior, “llevaron a consumos altos y despilfarros”, por eso, entre otros consejos, pidió mantener el aire acondicionado en 24 grados y no en 18.
“Lo que dijo Macri es casi un delito, es ofensivo, falta en sus deberes de funcionario público. El servicio eléctrico, de gas y agua es una obligación del Estado. ADUCC ya les interpuso una denuncia penal a los funcionarios porque no cumplen con su deber y por asociación ilícita”, especificó.
De igual modo, recalcó se necesitan en carácter de urgente más inversiones. “Si las empresas pierden plata, es su problema, que se vayan del país, las consecuencias no las pueden pagar los ciudadanos”, concluyó.
Especificaciones
Los usuarios residenciales del área Metropolitana que gasten menos de 150 kwh recibirán en febrero facturas con una ampliación de 30 pesos. Aquellos que consuman entre 150 kwh y 300 kwh tendrán un escale de 110 pesos .
En tanto, los que usen entre 300 kwh y 600 kwh pagarán 150 más y los que utilicen más de 600 kwh deberán costear 430 adicionales por mes.