Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 2 de agosto de 2014

Advierten sobre la necesidad de realizarse controles médicos antes de hacer deporte


La polémica volvió a instalarse luego de que se conociera el fallecimiento de un joven durante una rutina de CrossFit. Los especialistas sostienen que es fundamental concretar un chequeo de salud antes de concurrir a un gimnasio o realizar cualquier tipo de actividad deportiva de exigencia, sobre todo si la persona sufre alguna enfermedad crónica o insuficiencia cardíaca.

cross1

Expertos médicos advierten que es obligatorio realizarse los controles de salud antes de concurrir a practicar algún deporte o actividad física en un gimnasio, y que los mismos deben ser presentados en el momento del registro o de la inscripción. Así lo marcan la Ley 12329 de la provincia de Buenos Aires y la 139 de la Ciudad, aunque no existe ninguna a nivel nacional.

Sin embargo, en los hechos, muchas veces esto no se cumple, ya sea porque los lugares no lo exigen, o porque la propia persona interesada en asistir no toma conciencia de que debe hacérselos. El tema resurgió luego de que un joven de 26 años, Manuel López Pujato, falleciera el pasado lunes en un gimnasio de Recoleta, luego de practicar CrossFit.

En diálogo con www.deBrown.com.ar, desde Burzaco Sport Gym afirmaron: “Para realizar este deporte no hay que tener ninguna preparación ni realizar ejercicios previos, pero sí se exige un certificado médico a los 30 días. El plazo para presentarlo es durante el primer mes de ingreso. Cuando llenás la planilla de inscripción te dicen ‘Me comprometo a traer el certificado médico dentro de los próximos 30 días’, es decir que tenés un mes para entregarlo”.

El CrossFit consiste en un entrenamiento que se lleva a cabo a partir de una serie de ejercicios funcionales y variados, de suma intensidad y sin pausa, a través de diferentes disciplinas -como atletismo o gimnasia- practicadas al mismo tiempo, el spinning es un tipo de ejercicio aeróbico realizado con bicicleta estática, a través de la cual se pueden modificar las velocidades para cambiar la intensidad. Ambos son de gran intensidad, y por eso quienes estén en interesados en hacerlos, deberían primero concurrir al médico para que les dé su consentimiento profesional. Legalmente, los sitios donde se practican deben exigirlos de entrada.

cross

Según un sondeo de www.deBrown.com.ar, en Capital Federal la normativa se cumple de forma más estricta que en la Región, donde algunos sitios dan un mes o más para presentarlos y otros directamente no los piden. Esto pone en peligro la vida de quienes asisten, en medio de una creciente tendencia al esfuerzo físico. En los últimos dos años, se hizo más frecuente advertir centros de entrenamiento, escuela de fitness o gyms en la avenida Hipólito Yrigoyen, en su extensión desde Lanús hasta Almirante Brown.

 

Recomendaciones y advertencias

Debido al interés que cobró el tema, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires explicaron: “Si bien el sedentarismo constituye un factor de riesgo cardiovascular de gran peso, se debe tener en cuenta que una exigencia extrema también puede generar riesgo de infartos, picos hipertensivos y, en el peor de los casos, muerte súbita”.

Subrayaron que esta ocurre “de forma totalmente inesperada, sin síntomas previos o bien con síntomas que comienzan poco tiempo antes de la muerte”. Suele darse, casi en un 90 por ciento de los casos, cuando la persona tiene algún tipo de problema cardíaco, como puede ser la arritmia grave.

Y es que de las 35 mil muertes anuales por problemas vasculares que se dan en la Provincia, unas 20 mil se deben a inconvenientes cardíacos, y unas 4 mil resultan en muerte súbita.

“Se supone que todos los gimnasios o centros deportivos deben solicitar un certificado médico de aptitud física antes de someter al organismo a una nueva actividad para la cual no se sabe si estamos en condiciones. Sin embargo, muchos lo toman a la ligera y exponen a los iniciados a severos riesgos. Toda persona que inicie una actividad de alto impacto y de exigencia física puede ponerse en riesgo pero sobre todo aquellos que tienen sobrepeso, obesidad, colesterol alto, diabetes y aquellos que tengan antecedentes familiares de enfermedad  cardiovascular”, completaron.

Por todo ello, antes de concurrir a hacer deporte lo recomendable es realizarse los análisis de sangre y orina, completos; un electrocardiograma; una ergometría: una radiografía de tórax y un ecocardiograma, independientemente de que el lugar no exija controles ni chequeos, algo que debería hacer.

 

El caso que encendió la alarma

Manuel López Pujato tenía 26 años y desde chico había sufrido problemas del corazón, por causa de una cardiopatía congénita, lo que llevó a que tuviera que ser operado dos veces. Sin embargo, eso no le impidió continuar haciendo actividad deportiva a medida que fue creciendo.

El lunes pasado se descompuso en un gimnasio de Recoleta mientras realizaba una rutina de CrossFit y a la noche falleció en el Hospital Fernández, de la Ciudad. Si bien siempre había realizado actividad deportiva, como fútbol y rugby, nunca había tenido inconvenientes de salud.

Hacía algún tiempo ya que practicaba CrossFit, y de acuerdo a lo trascendido habría contado con permiso médico para ello. “Estaba muy contento con la actividad, lo ayudaba mucho a organizarse, a comer mejor y había hecho un gran grupo de amigos ahí”, declaró a los medios su papá, médico.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram