Durante este mes, se percibe la primera cuota del haber complementario. ¿Las empresas y fábricas podrán hacerle frente a este pago?
En un contexto muy particular para la Argentina por la pandemia del Coronavirus, llegó junio. Este es el mes donde los empleados en relación de dependencia perciben el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como "aguinaldo". La segunda y última cuota será en diciembre.
Se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres. Incluye la suma de las horas extras y otros compensatorios.
Según fija la ley 27.073 deberá ser abonado antes del 30 de junio y del 18 de diciembre. Sin embargo, ambas fechas podrán retrasarse hasta cuatro días hábiles.
Si durante los últimos seis meses el empleado no trabajó la totalidad de las jornadas, se le pagará un proporcional. En el caso de aquellas mujeres que se encuentran con licencia por maternidad sus haberes los abonará como subsidio la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y no el empleador.
No está permitido el fraccionamiento, salvo para ciertas Pymes contempladas en la Ley 24.467. De acuerdo a esta norma, sólo podrán implementarlo aquellas pequeñas empresas que sean alcanzadas por Convenios Colectivos de Trabajo que así lo permitan. En este sentido, el desembolso podrá realizarse en tres tramos en lugar de dos.
Sin embargo, muchas empresas no cuentan con los fondos necesarios y analizan la posibilidad de dividir o diferir el pago. En este marco, el gobierno ya anticipó que acreditará en cuotas el SAC a empleados estatales que perciban sueldos brutos de más de 80 mil pesos. Si bien la medida no fue oficializada, las negociaciones con los sindicatos del sector se encuentran avanzadas.
A partir de la pandemia y el aislamiento muchas empresas, fábricas e industrias se vieron gravemente golpeadas en su economía. Sueldos adeudados, reducción de salarios y suspensiones, son algunas de las denuncias más frecuentes por parte de los empleados.
El descalabre que generó el Coronavirus, sumado a la crisis económica que ya transitaba el país, generó que el aguinaldo se convierta en un lujo del que pocos podrán gozar. ¿Qué se espera para el bolsillo de los argentinos en el segundo semestre?
Desde el lunes, los adultos mayores empezaron a cobrar la primera cuota del aguinaldo junto con la remuneración de junio. El calendario de pago fue diagramado por ANSES y está estructurado según la terminación del Documento y el monto del haber previsional.
El organismo informó que las sucursales bancarias habilitadas atenderán únicamente por ventanilla, sólo en las fechas asignadas. Es importante recordar que el trámite de Supervivencia se encuentra suspendido hasta el 30 de junio. Por este motivo, no es necesario que los jubilados concurran a las entidades para realizar dicha gestión.